Torra promete por su cuenta validar la independencia antes de que concluya la legislatura
- El presidente catalán se ha inculpado de los delitos que condena el TS
- ERC y CUP se distancia de Torra y rechazan poner una fecha concreta
- Tensiones en el seno del Govern: Aragonès y Budó piden explicaciones
elEconomista.es
Potente promesa de Quim Torra al independentismo por su cuenta y riesgo y sin consulta previa al resto de grupos independentistas. El presidente de la Generalitat se ha comprometido en el Parlament a volver "a ejercer el derecho a la autodeterminación" de Cataluña y validar la independencia en lo que queda de legislatura.
Torra ha aprovechado el pleno extraordinario convocado a petición propia para responder a la sentencia del Tribunal Supremo para no solo prometer un nuevo referéndum sino para llamar a JxCat y ERC y la CUP a trabajar para "concretar las vías para ejercer el derecho a la autodeterminación" lo antes posible. Sin embargo, ninguno ha recogido de todo el guante y se ha negado a poner una fecha a la nueva hoja de ruta planteada.
"Todos tenemos que hacer este esfuerzo y asumir este compromiso. Esta legislatura, si todos lo hacemos posible, tenemos que poder finalizarla validando la independencia", ha concluido.
Se autoinculpa de los delitos del 1-O
Torra también ha anunciado su decisión de autoinculparse de los mismos delitos por los que el Tribunal Supremo (TS) ha condenado a los lideres independentistas por el 1-O y ha animado a los demás a seguir sus pasos. "Si nuestros compañeros han sido declarados culpables, yo también lo soy, y por ello he decidido autoinculparme. Yo también soy autor de este falso delito que se les han imputado".
Además, ha apelado de nuevo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que anoche le forzó a hacer una declaración contra la violencia, a "encarar el conflicto como lo hacen las democracias, hablando y dando la voz a la ciudadanía" porque a su entender "ni la unidad de España ni la independencia de Cataluña pueden servir como excusa para vulnerar los derechos de la población y de los representantes políticos", ha subrayado.
Investigar quiénes son los violentos
En este sentido, el president ha afirmado que el movimiento independentista sale a la calle con serenidad, en una nueva crítica a los disturbios de las últimas protestas: "Si hay provocadores y agitadores que quieren cambiar el rumbo de las movilizaciones políticas hay que apartarlos. Habrá que investigar a fondo para saber quién hay detrás de estos incidentes".
Así, ha advertido al resto de grupos de la cámara que "nadie intente mezclar cosas, que nadie intente criminalizar la desobediencia civil, porque no es violenta, sino el camino legítimo para conseguir los objetivos".
De esta manera, Torra ha vuelto a llamar a "la calma, a la serenidad y al civismo" y ha asegurado que el independentismo no reconoce la violencia y la ha rechazado siempre porque no les representa.
Tensiones en el seno de Govern
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, han pedido una reunión de urgencia a Torra, que han mantenido tras el pleno del Parlament, en la que ambos le han transmitido su "malestar" por no haber compartido con los consellers previamente la propuesta que ha lanzado en su intervención en el plenario, informa EP.
El miércoles se celebró una reunión informal de todos los consellers con el presidente para abordar la intervención del jefe del Ejecutivo en la que Torra no anunció que pensaba lanzar su propuesta de respuesta institucional a la sentencia basada en que en la actual legislatura se "acabe volviendo a ejercer el derecho a la autodeterminación" de Catalunya y validar la independencia, han explicado fuentes conocedoras.
Los partidos independentistas y las entidades llevan meses trabajando para dar una repuesta institucional a la sentencia "trasversal y consensuada", y hasta la fecha no había trascendido ninguna propuesta en firme de esa mesa de negociación.
Miembros de ERC: "No sabíamos nada, nos hemos enterado en el pleno"
La consellera de Presidencia, Meritxell Budó, había explicado en el Consell Executiu extraordinario por la sentencia que se celebró el martes, que la intervención del presidente estaría consensuada entre los dos socios de gobierno: JxCat y ERC.
Cuando Torra, en el pleno extraordinario convocado por la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes del 1-O, ha explicado cuál es su propuesta, tanto los republicanos como los consellers de ERC y de JxCat que habían estado en la reunión del miércoles del Govern han quedado sorprendidos por que la desconocían, explican otras fuentes del ejecutivo.
"No sabíamos nada, nos hemos enterado en el pleno", han explicado fuentes republicanas, después de la reunión de Budó y Aragonès con Torra, tras la que ha habido una segunda reunión en el Parlament entre miembros del grupo de ERC, el vicepresidente y el presidente del Parlament, Roger Torrent.