Anticapitalistas se suma a IU y añade más presión a Iglesias pidiendo que Podemos busque un acuerdo programático con el PSOE
- Censuran que se busque "a toda costa" entrar en un Gobierno de coalición
elEconomista.es
El líder de Unidas Podemos está un poco más acorralado que hace 72 horas. La corriente Anticapitalistas de Podemos, de la que son máximos exponentes la líder andaluza de los 'morados', Teresa Rodríguez, y el eurodiputado Miguel Urbán, insta a la dirección del partido a buscar un acuerdo programático con el PSOE y no tratar de formar parte "a toda costa" de un Gobierno socialista porque esta opción supone "atarse de pies y manos" a una formación que solo quiere "descafeinar los deseos de cambio populares".
En un comunicado, los anticapitalistas culpan al PSOE de actuar con "altanería" en la negociación de Gobierno y afirman que los dirigentes socialistas han chantajeado a la izquierda del país prometiendo en la campaña lo que luego no han cumplido. Por esto, indican que el espacio a la izquierda del PSOE no debe insistir en el acuerdo porque los de Sánchez son hoy "uno de los garantes del régimen político monárquico de 1978 y de los Tratados antisociales de la Unión Europea".
De esta manera, la corriente Anticapitalista -ya muy crítica con la consulta a las bases por el pacto con Pedro Sánchez- se alinea con la posición de IU manifestada este viernes, anticipada en su momento por Alberto Garzón, y que aboga por buscar un acuerdo programático con el PSOE en caso de que la coalición no sea finalmente posible, con el objetivo de evitar una repetición electoral, informa EP.
Además, desde Anticapitalistas consideran que sin estar en el Ejecutivo, Unidas Podemos puede lograr la independencia política necesaria para trazar un camino propio que tenga capacidad de condicionar la acción de gobierno de Sánchez. "Seguir con la mente puesta en un acuerdo sobre la formación de un gobierno mediante el reparto de ministerios, sería incurrir de nuevo en una estrategia fracasada y nociva para la mayoría social y desde luego para el propio futuro de la izquierda política", argumentan.
Que el PSOE gobernara en minoría con "el permiso temporal de la izquierda" permitiría que ésta no se vea comprometida ni silenciada por las "imposiciones de la estancia en un gobierno que no es el suyo".
"Por ello nuestra posición ha sido y es negociar desde la izquierda un acuerdo programático de investidura (...) a cambio de permitir el gobierno de Sánchez y pasar a la oposición, condicionar con los votos la acción legislativa y gubernamental, organizar y movilizar a la sociedad y levantar pacientemente la alternativa a la hegemonía social liberal", explican.
Acuerdo programático de 20 medidas
En el comunicado, los Anticapitalistas desgranan hasta 20 medidas para ese acuerdo programático, que incluyen desde una subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta "posibilitar el referéndum vinculante que reclama la mayoría de la sociedad catalana". Éstas son las medidas:
1. Movilizar todos los recursos económicos y establecer el marco legal y cultural adecuado para combatir las violencias machistas dentro y fuera de la pareja o de la expareja.
2. Impulso inmediato de medidas unilaterales sin esperar a acuerdos internacionales para evitar la emisión de gases de efecto invernadero en la industria, el transporte, la agricultura y los servicios;
3. Poner fin a la política represiva sobre las aspiraciones democráticas del pueblo catalán.
4. Posibilitar el referéndum vinculante que reclama la mayoría de la sociedad catalana.
5. Derogar la ley mordaza que supone un grave riesgo para nuestras libertades.
6. Exhumar al franquismo de las instituciones y juzgar a sus crímenes y criminales.
7. Derogar las dos reformas laborales que lastran los derechos sociales y sindicales.
8. Potenciar la enseñanza y escolarización pública y poner fin a la financiación de la concertada.
9. Aumentar el gasto e inversión en la enseñanza universitaria pública.
10. Situar como prioridad el apoyo a la investigación.
11. Blindar las pensiones y equiparar las contributivas y no contributivas.
12. Subida inmediata del SMI.
13. Asegurar que ninguna percepción sea por pensión, prestación por desempleo o salarial es inferior a 1.200 euros.
14. Aumentar los salarios de las y los empleados de la función pública para que recuperen el nivel de los ingresos perdido a causa de las medidas austeritarias e impulsar la contratación pública masiva que permita asegurar los servicios públicos.
15. Acabar con la precariedad y el modelo de contratación que la ampara.
16. Adoptar las medidas necesarias para asegurar la igualdad salarial de mujeres y hombres y evitar las trampas a la igualdad real mediante la legislación que permita detectar y penalizar los fraudes en la misma redacción sobre categorías de los convenios, en los mecanismos para la asignación de funciones y en los ascensos.
17. Establecer una ruta de subida general de los salarios resultado de la combinación entre la acción parlamentaria y la sindical.
18. Regular precios del alquiler y aprobar las propuestas de la PAH.
19. Prohibir los despidos en las empresas con beneficios.
20. Modificar el artículo 135 de la Constitución para dar prioridad al gasto social y la inversión pública.