Política
La 'guerra' entre el Gobierno y los portavoces más jóvenes de Génova hace temblar al PP
EcoDiario.es , EFE
El 'impasse' político que vive España está afectado a todos los partidos, pero especialmente al de Gobierno. Al desgaste lógico de una compleja legislatura, el PP suma los caso de corrupción que ha ido arrastrando en los últimos años y que en los últimos meses han alcanzado grandes cotas de visibilidad mediática.
Aunque el partido presume de ser una estructura granítica que defiende de manera unilateral a su líder, en este caso Mariano Rajoy, este contexto ha provocado las primeras grietas, siendo una de las más graves para Génova ahora mismo el abierto enfrentamiento entre cargos del Gobierno y los portavoces más jóvenes del partido.
Los últimos casos de corrupción del partido, especialmente el derivado de las operaciones en curso en Valencia que han dejado cercada a la exalcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, ha indignado a la nueva generación de cargos orgánicos del partido como Javier Maroto, Andrea Levy y Pablo Casado. Estos nombres, junto a otros, no han escondido su enfado por estas actitudes y han pedido a los implicados o afectados que den un paso atrás, algo que, como evidencia el caso de Barberá, no se ha producido.
Este paso adelante de los valores más jóvenes del partido ha disgustado a más de un afín a Rajoy en la Moncloa, un entorno en el que se muestran más comprensivos con casos como el de la propia Barberá. Esto ha hecho que algunos de esos cargos, según informa el diario El Mundo, hayan calificado de injustas las declaraciones de los portavoces: "Si ellos fuesen imputados injustamente, también querrían que se les defendiese".
"Barberá ha sido una alcaldesa intachable durante 24 años y ahora parece que ha matado a alguien. No es justo. Hay ejemplos de pena de telediario como el de Soria o el de Imbroda que Rajoy no olvida", prosiguen los comentarios desde los despachos de Presidencia, donde sólo salvan de estas críticas a Fernando Martínez Maíllo.
Aunque a estas cargos de Moncloa también les "hiere" la corrupción en torno al partido, critican que esta nueva hornada de dirigentes se refieran al PP de una forma distante: "Hablan como si procedieran de otro partido. A nosotros también nos disgusta y nos hiere la corrupción. No sólo a ellos. Bienvenidos al club de los afectados".
A este descontento se une el hecho de que desde Moncloa entienden que estos portavoces no están frenando adecuadamente la creciente rumorología en los medios relativa a una crisis de liderazgo en el PP, cuando, entienden, su función es transmitir un mensaje de tranquilidad y aplacamiento en este sentido.
El divorcio manifiesto que durante esta legislatura se ha vivido entre Moncloa y Génova, empeorado por los resultados electorales de 2015, amenaza con desgastar más a un PP que sigue aislado en el Congreso y que tiene por delante la incertidumbre de unas nuevas posibles elecciones.
Respaldo de Rajoy
Tras conocerse estas informaciones, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reconocido la "intensa" labor que llevan a cabo los vicesecretarios del PP, al tiempo que ha defendido que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha adoptado medidas "muy contundentes" contra la corrupción.
Sáenz de Santamaría ha hecho estas afirmaciones al ser preguntada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por si existen diferencias entre Moncloa y los jóvenes portavoces del PP, como Maroto o Casado, sobre cómo afrontar los casos de corrupción.
"Me consta que el presidente y en su equipo se reconoce la labor intensa que llevan a cabo los vicesecretarios", ha respondido la vicepresidenta, que ha cuestionado "esto de los jóvenes".
Ha ironizado con que "si ahora los 40 son los nuevos 30 y estos son jóvenes", ella está "encantada", por la parte que le toca, puesto que es "de la quinta de alguno" y otros, incluso, son mayores.
La vicepresidenta del Gobierno ha recalcado que no se trata de estar cómodos o incómodos con la forma de comunicar del partido, sino de que "es una cuestión de trabajo".