Politica

La OEA no se pone de acuerdo para solventar el incidente de Evo Morales en Europa

Los países miembros de la OEA siguen hoy inmersos en largas negociaciones ante los desacuerdos en torno al lenguaje del texto de la resolución que emitirán sobre el incidente ocurrido en Europa al avión del presidente de Bolivia, Evo Morales.

Siete horas después del inicio de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), los representantes de los países seguían repartidos en dos salones del piso superior de la sede del organismo en Washington, centrados en negociaciones cerradas a la prensa.

El martes 2 de julio, por la noche, Bolivia denunció que varios países europeos cerraron sus espacios aéreos al avión en el que viajaba Morales de regreso a su país, tras participar el día anterior en Moscú en el Foro de los Países Exportadores de Gas.

Según su denuncia, la aeronave de Morales tuvo que desviarse a Viena ante la negativa de Francia, Italia y Portugal a permitir que ingresara en su espacio aéreo por la sospecha de que a bordo iba el extécnico de la CIA, Edward Snowden, acusado y reclamado por espionaje por EE.UU.

El debate gira en torno a la resolución presentada por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, que pedía en su versión original "condenar" la actuación de varios países europeos en el incidente y "exigir disculpas" por ello.

Una segunda versión suavizó el lenguaje para eliminar la "condena" explícita y las referencias a una posible violación de la Convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas.

Varias horas después de dejar en pausa la reunión pública para entrar en las negociaciones, los representantes aún no se habían puesto de acuerdo sobre los términos de la propuesta de resolución, según fuentes cercanas a las conversaciones.

Otras fuentes diplomáticas señalaron a Efe, en cambio, que la negociación está "muy cerca" de llegar a un acuerdo.

Uno de los desacuerdos consiste en que algunos países quieren suavizar el término "exigir" en el punto que requiere "exigir a los Gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España las explicaciones y disculpas necesarias sobre lo acontecido con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma".

La propuesta base de resolución expresa, por lo demás, el "rechazo", aunque no la condena, a "las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky