Un alto tribunal de Colombia reactivó el martes la vida jurídica a la Unión Patriótica (UP), un partido político de izquierda del que hicieron parte algunos dirigentes de la guerrilla de las FARC, en una decisión que permitiría a ese grupo participar en las elecciones del 2014.
La devolución de la personería jurídica a la UP se produce en momentos en que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dialogan en Cuba sobre las garantías para que los integrantes de esa guerrilla participen en política en la eventualidad de que se logre firmar un acuerdo de paz.
El Consejo de Estado informó que revocó una decisión del máximo tribunal electoral colombiano, que en el 2002 le quitó el reconocimiento político a la UP por la escasa votación obtenida, lo que le impidió desde entonces participar en las elecciones.
El Gobierno colombiano y ese grupo guerrillero, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, mantienen desde noviembre en La Habana una negociación de paz con la que se busca poner fin a un conflicto interno de casi cinco décadas que ha dejado más de 100.000 muertos y al menos cuatro millones de desplazados.
Las FARC, que cuentan con menos de 8.000 combatientes, pidieron el mes pasado al Gobierno el restablecimiento de la personería jurídica de la UP, mientras que analistas plantearon la posibilidad de que líderes y militantes de esa guerrilla pudieran participar en política como parte de ese partido.