Podcasts

España necesita más vinos mejores y más caros: el reto de la alta gama

  • Ribera del Duero, Rioja y Priorat concentran los mejores productos del país
  • El sector tiene que ser capaz de producir algunos de los mejores vinos del planeta
  • Italia es la referencia, tras transformar su sector vinícola en pocas décadas

Javier Calvo, Remo Vicario
Madrid,

No hay duda de que el vino español tiene una gran relevancia a nivel mundial. Ofrece un producto de gran calidad, a buen precio, que triunfa en todos los países. De hecho, se ha convertido en uno de los principales emblemas de la gastronomía española. Pese a este éxito, que le ha llevado al sector, por ejemplo, a alcanzar un nuevo récord de facturación, aún se enfrenta a numerosos retos.

Y uno de los más urgentes tiene que ver con el vino de alta gama. Se trata de una de las asignaturas pendientes del sector: ganar valor añadido. España debe tener más vinos entre los mejores y más caros del mundo.

Este análisis se recoge en el libro 'El vino de alta gama en España. En el camino de la excelencia', editado por Cajamar. Durante su presentación, cubierta por EFE, el objetivo de esta publicación es dar a conocer el catálogo de los mejores vinos del país, así como la evolución reciente de las marcas, bodegas y comarcas productoras. Además de promover el posicionamiento estratégico del sector en este segmento.

De hecho, defienden que una de las formas más eficaces que tiene España para mejorar la imagen, y el posicionamiento comercial, del conjunto del sector vinícola, como estrategia para incrementar su valor, es fortalecer su alta gama. España no debería conformarse con ser el viñedo del mundo, exponen los autores. Tiene que ser reconocido, también, por ser capaz de elaborar algunos de los mejores vinos del planeta.

¿Qué es un vino de alta gama?

Un vino de alta gama no es fácil de definir. Son productos que aúnan prestigio, glamour y precios altos. Todos estos parámetros permiten, en definitiva, que tengan precios más altos.

En España la alta gama se encuentra repartida por todas las regiones productoras, pero se concentra principalmente en tres: Ribera del Duero, Rioja y Priorat. Pero, como dicen en el libro, aún hay pocas enseñas en las listas de mejores y más caros vinos del mundo.

Imagen: Dreamstime

Y tienen claro cuáles son los pasos a seguir: España necesita tener más vinos destacados en las lista de mejores vinos pero, sobre todo, en las listas de los vinos más caros. Según los expertos, vigorizar esta categoría permitiría aumentar la producción.

Llegados a este punto, la pregunta es cómo se puede aprovechar el músculo de la capacidad productiva, y la experiencia en innovación y modernización de España, para captar mayor valor añadido.

Paradigma 50+50+50

Los expertos que han colaborado en la elaboración del libro destacan que es necesario que un vino se singularice lo máximo posible para alcanzar la alta gama. Otras características que hay que cuidar son la reputación de marca, una comunicación específica y altas puntuaciones de prescriptores influyentes.

También se hace referencia en el libro al 'paradigma 50+50+50', para ganar volumen en vinos de alta gama. Según esta táctica, España debería tener al menos 50 marcas, que vendieran más de 50.000 botellas cada una, a un precio de 50 euros la botella.

Por último, también piden fijarse en qué han hecho los principales competidores, como Francia, que es el paradigma de la alta gama, pero también Italia, que en pocas décadas ha logrado realizar una profunda transformación del sector vitivinícola.