El campo necesita ingenieros: ofrece pleno empleo a los trabajadores cualificados
- El auge del sector agroalimentario impulsa las contrataciones
- La digitalización y tecnificación dispara la demanda de agrónomos
elEconomista.es
Madrid,
Son muchos los factores que pueden ayudar a un joven a tomar esta decisión. A qué se dedican sus padres o sus familiares, la presión que estos ejercen, lo que van a estudiar sus amigos, la dificultad de la carrera, las salidas laborales... pero también las opciones de lograr empleo al terminar dicha formación.
Y en este sentido, una rama que vive un momento dulce es el de la ingeniería vinculada con el campo, tanto los agrónomos como los técnicos agrícolas. Porque el campo necesita ingenieros. El campo necesita ingenieros. Los colegios profesionales, las plataformas de empleo y las consultoras coinciden: no se licencian suficientes estudiantes cada año para cubrir toda la demanda de las empresas del sector agroalimentario. Una tendencia que venía observándose desde hace varios años, pero que la pandemia ha consolidado.
Un sector que es cada vez más importante, y cuyos retos cada vez mayores. El más complejo, alimentar a una población mundial cada vez mayor.
¿En qué se ha traducido esto? En que tanto ingenieros agrónomos como ingenieros técnicos agrícolas son dos carreras en las que sus licenciados pueden encontrar trabajo rápidamente.
La digitalización y tecnificación del sector, la importancia de los procesos de calidad, la sostenibilidad y protección del medio ambiente... son tendencias que están impulsando la importancia de este tipo de profesionales.
Así nos lo explican Javier Lorén Zaragozano, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas, y José Carbonell, secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante. También contamos con el punto de vista de Maitane Arenaza, experta de la consultora Hays.
Las salidas profesionales que ofrece la carrera, la necesidad de seguir formándose constantemente, las oportunidades que surgen o las expectativas de futuro son algunos de los temas que tratamos en el podcast de esta semana.
También hablamos de que es una carrera que no ha tenido buena prensa, que tiene un problema de imagen, y que es necesario explicarles a los jóvenes las ventajas de estudiar este tipo de formaciones.
Escucha el resto de capítulos de La Granja en todas las plataformas