Panama

Vedette española presenta sus memorias y afirma que a Omar Torrijos lo mataron

La vedette española Mayté Maldonado, ahora entregada a la fe católica y que tuvo en los años sesenta una fulgurante carrera como estrella del cabaret "El Sombrero" en Panamá, está "casi segura" de que su entrañable amigo y admirador el general Omar Torrijos (1929-1981) fue asesinado.

María Teresa Hernández Ballesteros (1944, Rollán, Salamanca), cuyo nombre artístico fue Mayté del Mar o "La condesa", como le puso el fallecido periodista Iván Frontera, dijo en una entrevista con Efe que al general panameño lo mataron.

"Estoy casi segura que a Omar lo mataron, y sé toda la gente que andaba alrededor de él y sé todo lo que estaba pasando allí", indicó Maldonado que regresó a Panamá, 36 años después de su última estancia en 1979, para presentar sus memorias "La Condesa se confiesa" en la XI Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, que culmina hoy.

En sus memorias, a cargo del escritor puertorriqueño Luis R. González Argüeso, Maldonado cuenta pasajes importantes de su amistad con el general panameño y su hermano "Monchi" Torrijos, y señala que el primero murió por una bomba.

Ambos la iban a ver bailar a "El Sombrero", donde era la actriz y estrella del lugar.

El dictador Torrijos murió el 31 de julio de 1981, a los 52 años, cuando la avioneta en la que viajaba explotó en pleno vuelo y cayó sobre las montañas de la provincia central de Coclé, un suceso que siguen siendo un misterio y objeto de conjeturas.

Maldonado confesó que sabe "muchos secretos" de Panamá y que "puede decir más" cosas que no puso en el libro porque sus abogados en Puerto Rico, donde vive hace 30 años y obtuvo la nacionalidad estadounidense, le recomendaron no hacerlo, porque podía ser "un poco peligroso".

"Pero la vida es así, y hay algunos secretos que, pues, se irán a la tumba", aseguró.

Fue por esta cantidad de secretos en su poder, indicó, que tuvo que salir de Panamá porque ya el ambiente estaba "un poco cargado".

"Sentía un poco de temor, no solo por mí, por él (Omar), por Monchi, por muchas personas que no podían irse de aquí, pero al menos yo sí podía irme, y me fui con mucho pesar y después se dio todo lo que yo estaba temiendo".

Uno de estos secretos "hasta ahora no revelado" y que se atrevió a poner en sus memorias tiene que ver con el traslado en 1979 de Estados Unidos a Panamá del depuesto sha de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, que atravesaba por serios problemas de salud.

El sha, que murió de cáncer en Egipto en 1980, fue recibido en Panamá y se alojó en la Isla de Contadora, en una acción humanitaria del Gobierno panameño ante una petición del entonces presidente estadounidense Jimmy Carter.

Sin embargo, "jamás estuvo el sha de Irán en Panamá, el que estuvo era un doble, ese fue otro secreto guardado hasta ahora, ese secreto solamente lo sabíamos Omar, Monchi y yo", afirmó Maldonado.

"La Condesa", que se define como una mujer luchadora y de retos y también de metas, que superó un cáncer de pecho y que tuvo un hijo al que le dio una educación del "mejor nivel", presume también de ser la que motivó que el general Torrijos diera el golpe de Estado que le llevó al poder.

Maldonado también alardea de haber conocido al príncipe Aga Kahn, al príncipe Carlos de Inglaterra o a Aristóteles Onasis, entre otras personalidades, por su amistad con Gilberto Arias Guardia, exitoso e influyente abogado panameño hijo del expresidente Harmodio Arias.

La vedette española, que vive en Puerto Rico, donde tiene una fundación en apoyo a la Iglesia Católica, dijo que todo lo que se ha propuesto lo ha conseguido "sin hacer mal a nadie" y que lo único que lamenta es no haber podido hacer "el santuario de nuestra señora madre de la Divina Providencia" en la isla caribeña.

"Es lo único que yo no he podido hacer en mi vida", confesó Maldonado, apellido que lleva por su último esposo, el periodista puertorriqueño nacido en Nueva York, Alex W. Maldonado.

Entregada a la Iglesia Católica hace 25 años tras sobrevivir a un cáncer de pecho, "La Condesa" dijo que está "pensando seriamente" en hacer en Panamá una Fundación Jesús de Nazaret y llevar un programa en la televisión Católica que se llamará "Superación y algo más".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky