La venta de Telecable a Zegona rompe los planes de la nueva Euskaltel-R
Antonio Lorenzo, Carmen Larrakoetxea
Los directivos de Euskaltel se han quedado con las ganas de comprar la asturiana Telecable, operador de telecomunicaciones asturiano que será propiedad de la firma de inversión británica Zegona. Esta operación se cerrará el 15 de agosto a cambio de 640 millones de euros en efectivo, lo que equivale a 10, 33 veces el Editda (beneficio bruto de explotación) de la asturiana. Todo apunta a que Euskaltel midió mal sus fuerzas y dejó escapar la firma asturiana al ofrecer menor precio.
Con este movimiento, la nueva Euskaltel ve como se hace añicos su plan de crecimiento inmediato a tres bandas en la cornisa cantábrica (la suma de Euskaltel, Telecable y R Cable). Por lo tanto, cuando Euskaltel pretenda contraatacar -que lo hará, ya que parece que no está dispuesta a renunciar a su estrategia de crecimiento- deberá pagar más de lo que ofreció en la última puja, rechazada por Calyle, que controlaba Telecable.
Euskaltel salió a bolsa el 1 de julio pasado a un precio de 9,5 euros por acción, lo que implicaba valorar la firma en 10,5 veces su Ebitda. Euskaltel y los asturianos de Telecable llevaban meses negociando la venta y la asturiana reclamaba que, como mínimo, el precio fuera equivalente al Ebitda que la bolsa pagase por Euskaltel.
Pero la compañía vasca no estaba dispuesta abonar esos precios, lo que llevó a los asturianos a forzar una subida abriendo la negociación y estableciendo una puja. Los 640 millones pagados por Zegona equivalen al 10,33 veces su Ebitda.
Ante la evidencia de que quedaba desbancada en Asturias, el ?plan B? de Euskaltel fue acelerar la compra de R_cable, por 1.115 millones, incluyendo deuda, con una equivalencia de 10,9 veces Ebitda.
Gran plusvalía para Carlyle
Carlyle, fondo que controla Telecable con el 85 por ciento del capital, obtendrá unas plusvalías de 221 millones tras tres años y medio de apuesta por el operador asturiano. Es decir, ha multiplicado por casi 1,7 su inversión de 323 millones realizada en diciembre de 2011.
Por su parte, Liberbank también hará caja con su 15 por ciento de Telecable, de forma que su participación en la teleco ahora generará unos ingresos extraordinarios próximos a los 96 millones, frente a los 57 millones con los que se valoró Telecable a finales de 2011 tras la toma de Carlyle.
Zegona se quedará tiempo
Zegona no tiene prisa por deshacerse de Telecable. Eamonn O?Hare, presidente ejecutivo de Zegona, indicó ayer en un comunicado remitido a la bolsa londinense que existe 'una gran oportunidad para continuar con el impresionante desarrollo de la empresa Telecable al combinar el conocimiento local del equipo en España con la experiencia internacional y trayectoria de Zegona . Tenemos el liderazgo adecuado para conducir Telecable y aprovechar todo su potencial'.
En una entrevista concedida a la agencia Efe, O?Hare confirmó que planea conservar la compañía asturiana 'largo tiempo'. En su opinión, 'no lo vemos como un proyecto de uno, dos o tres años, más bien tres, cuatro, cinco o siete años', declaró. Asimismo, el directivo reveló que ha identificado en Europa 'unas 160 empresas' de interés para su firma y no descartó adquirir más activos en España.
La maniobra de Zegona ha sido fulgurante, ayer anunció la compra de Telecable y seguido presentó el folleto para que ésta cotice el mercado secundario de la bolsa de Londres 14 de agosto, un día después de la Junta General de Zegona. La firma británica espera que los ingresos brutos de la colocación de Telecable ronden los 251 millones de libras (unos 355 millones de euros).