País Vasco

José Miguel García (Euskaltel): "Sin duda habrá más acuerdos como los que tenemos con Orange, Telefónica y Adamo"

  • Las portabilidades móviles son más representativas del mercado que las fijas
  • Estudiamos todo lo que pueda suponer valor al accionista. Y el Consejo lo aprueba, o no
Jos? Miguel Garc?a, consejero delegado de Grupo Euskaltel. DOMI ALONSO

Maite Martínez
Bilbao,

Ha entrado en el mercado nacional por la 'puerta grande', con la marca Virgin telco y con una oferta flexible que aúna precio y calidad, y ha superado sus propias expectativas con su lanzamiento en plena pandemia. Una estrategia que la competencia trata de copiar, afirma José Miguel García, consejero delegado de Grupo Euskaltel. El objetivo de la operadora vasca para 2025 es que el 50% de sus clientes sea del nuevo mercado y que el 40% de los ingresos totales proceda del negocio correspondiente a Virgin telco, unos 520 millones de euros.

¿Qué balance realiza desde su llegada a Euskaltel?

Estamos muy orgullosos de que la hoja de ruta que nos marcamos se ha cumplido, con la integración de las tres empresas manteniendo sus marcas Telecable, en Asturias, R, en Galicia y Euskaltel, en País Vasco, para fortalecer nuestra operativa, conseguir los elementos necesarios para la expansión nacional como los acuerdos con operadores, la marca Virgin telco y lanzarnos, además, en medio de la pandemia. Los buenos resultados demuestran que esa hoja de ruta de hace un año era de éxito y su ejecución es lo que nos está llevando a donde estamos ahora.

Con el handicap del coronavirus.

Efectivamente, en esa hoja de ruta no estaba previsto el coronavirus y lo hemos gestionado con acierto, cubriendo las necesidades de los clientes residenciales y de empresa. Gran parte de ese éxito tiene que ver con el equipo y el trabajo realizado, pero el habernos organizado para el reto del mercado nacional nos ha servido y sirve para apalear los efectos del Covid-19.

La entrada en el mercado nacional registra cifras muy positivas en poco tiempo, ¿a qué es debido?

En agosto hemos sido líderes en portabilidades con Virgin telco y eso es porque la oferta está muy dirigida a los clientes post confinamiento. Es la única oferta en España 100% flexible, con una sola marca te permite la flexibilidad de un paquete convergente total como las empresas tradicionales, pero, al mismo tiempo, el cliente tiene el control de ir a una oferta más de servicio como hacen las low cost. Somos la única empresa que ha englobado una oferta completa para cualquier necesidad.

Virgin telco está triunfando en portabilidad móvil, ¿por qué no cala igual en la fija?

Como el cliente puede elegir, igual se queda con la fija y se hace cliente de móvil, banda ancha o televisión. Todos queremos llevarnos nuestro número móvil al nuevo operador, por tanto estas portabilidades móviles son mas representativas de lo que pasa en el mercado.

¿Y cómo están reaccionando los competidores?

La competencia está tratando de copiarnos y es un signo claro que el posicionamiento de Euskaltel, tanto en marcas territoriales como en nacional, es un acierto. Damos mensajes simples y directos que están calando junto a la flexibilidad. Tenemos una sola marca nacional junto a la flexibilidad de elegir lo que quiera, sin permanencia, ni cláusulas restrictivas y sin falta de servicios como las low cost.

"Sin el arraigo y la experiencia no podríamos haber hecho una oferta de valor calidad-precio como la de Virgin telco"

¿Hay una guerra de precios?

El mercado español siempre ha sido rico en ofertas y buena competencia. Euskaltel viene de operar en los territorios más competitivos y exigentes de toda Europa y ha crecido en clientes, en negocio y en ebitda. Decían que en España no podía haber cinco operadores grandes, pero en Euskadi están desde hace mucho tiempo y si caben en Euskadi, también en toda España.

¿Cuál es el posicionamiento de Euskaltel?

Es una propuesta orientada a cliente que trata de englobar el máximo valor. Y para mí valor es precio más calidad. Además, esta propuesta la lleva a cabo uno de los grupos de telecomunicaciones de España más importantes, con 25 años de experiencia, con organización integrada y transversal, que es capaz de proveer los mejores productos en País Vasco, Asturias y Galicia, y también la oferta de valor de Virgin telco a nivel nacional. Por eso somos capaces de crecer y generar 40 millones, por las sinergias de eficiencia en el grupo.. Pero sin el arraigo y la experiencia no podríamos haber hecho una oferta de valor calidad-precio como la de Virgin telco.

Los acuerdos son también parte del éxito, ¿habrá más convenios en el futuro con otras compañías?

Nuestra oferta es nacional y por tanto son necesarios acuerdos de infraestructura, como los que tenemos con Orange, Telefónica y el último con Adamo. Sin duda, habrá más acuerdos para tener más cobertura y llegar a 19 millones de hogares.

¿Estudia el grupo vender su infraestructura de telecomunicaciones?

Euskaltel, como segundo valor en la bolsa española del sector de telecomunicaciones, tiene la obligación de estudiar y de analizar todo lo que pueda suponer creación de valor a sus accionistas. Estudiamos todo y se presenta al Consejo para su aprobación o no. No hay nada que no analicemos, tenemos esa obligación y en el futuro todo es posible.

¿Qué opina sobre la situación que atraviesa MásMóvil? ¿Podría pasarle a Euskaltel?

Somos un modelo muy diferente. Tenemos un proyecto de crecimiento rentable y que genera sinergias de eficiencia y eficacia para nuestros clientes e inversores. Es un proyecto cada vez más interesante y una oportunidad para el inversor y el mercado así lo reconoce.