Otros sectores

Fiat Chrysler está al acecho por si General Motors vende Opel a Peugeot

  • Intentaría retomar el proyecto de fusión frustrado en 2015
<i>Foto: Archivo</i>

elEconomista.es

Este martes se conoció el interés por PSA (Peugeot y Citröen) de comprar Opel a General Motors, que estaría interesada en abandonar el negocio en Europa. De producirse la operación, Fiat podría retomar la fallida operación en la que intentó fusionarse con la automovilística americana. | ¿Por qué General Motors querría vender Opel?

Si finalmente PSA Group adquiere Opel, convirtiéndose en la segunda automovilística por número de vehículos fabricados en el Viejo Continente, General Motors perdería parte de su valor, uno de los motivos que imposibilitó el acuerdo en 2015.

Por aquel entonces, la capitalización bursátil de Fiat estaba en 21.000 millones frente a los 58.000 millones de dólares de la estadounidense. El CEO de la italiana, Sergio Marchionne, abandonó sus esfuerzos por la fusión en enero de 2016.

Esta operación abundaría en el crecimiento de cuota de mercado de Fiat, que ya compró en 2014 la casi quebrada estadounidense Chrysler, una adquisición que le ha ayudado a crecer.

Fuentes cercanas a la automovilística italiana han asegurado a Bloomberg que Marchionne sigue interesado en la operación con General Motors, pero personas cercanas a la fabricante de EEUU han afirmado a la misma agencia que no estarían dispuestos a retomar la negociación.

Marchionne ha repetido en varias ocasiones su opinión de que la única salida para la rentabilidad del sector automovilístico es la fusión entre compañías, en lugar de que cada cual gaste millones en investigación y desarrollo de tecnologías muy similares entre sí. Una observación que parece que será aún más cierta en el futuro próximo, con la evolución del vehículo privado hacia la conducción autónoma, una rama en la que ya va notablemente por delante la americana Tesla.

Fiat Chrysler ha abierto en positivo la jornada en la bolsa de Nueva York y ha marcado máximos de los últimos años, superando los 11,6 dólares por acción. General Motors, por su parte, cae este miércoles desde la apertura, llegando a perder un 1,5% de su valor bursátil.