Opinión

La UE 'olvida' la estabilidad fiscal


elEconomista.es

La crisis de Gobierno de Francia puede paliarse antes incluso de que su Ejecutivo afronte su fracasada moción de confianza. Ahora bien, la elección de un primer ministro socialista en nada hará avanzar el plan de reducción de deuda y déficit que Francia necesita, aunque sería ingenuo creer que el problema se limita a ese país.

Casi dos décadas de laxitud de las instituciones europeas, ante sus propios principios fundacionales, provocan que el pasivo público de la eurozona supere en 20 puntos de PIB el nivel con el que enfrentó la crisis de 2008. La Unión Monetaria, con cinco países que arrojan un pasivo superior al 100%, es la culpable del fracaso de Maastricht y de la debilidad que presenta esta área ante los daños que el avance global de los desequilibrios fiscales provocará.