Duro golpe a la credibilidad de EEUU
- La rebaja de calificación de Moodys a la deuda de EEUU evidencia el daño que Trump está haciendo a la economía del país
elEconomista.es
Madrid,
El pasado viernes Moodys se unió a las otras dos grandes calificadoras (S&P y Fitch) y también rebajó su nota para la deuda de EEUU. La agencia justificó la reducción de la Triple A, la máxima valoración posible, a la Aa1 "por el aumento del pasivo público y el pago de intereses significativamente superiores a otros países con calificaciones parecidas". Esta reducción del rating sitúa a EEUU como un país menos seguro para invertir que otros del G20, como Alemania, Canadá y Australia. Y también por debajo de otras economías más pequeñas, como Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Singapur y Luxemburgo.
La deuda estadounidense está considerada como el gran activo de inversión por su seguridad. De ahí que el mero hecho de que Moodys recorte la nota ha llevado a los inversores a vender parte de sus carteras de deuda del país. Estas ventas han llevado el bono a 10 años, el T-Note, a superar el 4,5% de rentabilidad. Con todo, el mayor movimiento se ha producido en la referencia a 30 años, que supera la cota del 5% por primera vez desde octubre de 2023. Por último el dólar también ha salido mal parado tras la rebaja de la calificación crediticia a EEUU. La reacción de los inversores a la decisión de Moodys es comprensible y dejan claro el daño que las políticas de Donald Trump están haciendo a EEUU. Lejos de lo que el magnate ha 'vendido' siempre, sus aranceles no van a provocar un incremento desmedido de los ingresos con el que Washington bajaría impuestos y reduciría el pasivo. Muy al contrario, las tasas al comercio lo único que están logrando es frenar la economía del país y dañar la credibilidad de EEUU ante las agencias de rating y ante los inversores, lo que encarecerá su financiación.