Momento aún de espera en bolsa
- Una corrección tras las alzas provocadas por el acuerdo entre EEUU y China abriría la puerta a tomar posiciones
- La guerra de aranceles hace inviable repetir los márgenes históricos de beneficio de la bolsa española
elEconomista.es
Madrid ,
La progresiva relajación de la guerra comercial ha permitido a las bolsas recuperarse de la caída propiciada por el anuncio de los aranceles "recíprocos" de Trump el pasado 7 abril, el conocido ya como Día de la Liberación. Una tendencia positiva que se ha visto fortalecida tras el acuerdo alcanzado entre EEUU y China este pasado fin de semana.
Fruto del mismo, Washington reducirá los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30% durante un periodo de 90 días. Mientras que China bajará los suyos sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10% durante el mismo periodo de tiempo. El hecho de que las negociaciones entre ambas partes hayan llegado a buen puerto han provocado subidas generalizadas en las bolsas.
Unos incrementos que en el caso de Wall Street otorgan el golpe de timón necesario para dar por sostenible la tendencia positiva registrada desde mediados del pasado mes y, sobre todo, para identificar un suelo fiable en los mínimos del 7 abril. Las últimas subidas llevan ya a la bolsa de EEUU a separarse un 66% de dichos niveles, lo que para los expertos aleja el peligro de repetir una caída como la de 2022, cuando la referencia S&P 500 se desplomó un 19%.
Ahora bien, el hecho de que el mercado limite este riesgo no quiere decir que el actual sea un buen momento para elevar exposición a la renta variable. A ello contribuye que la tregua alcanzada entre EEUU y China es temporal, por lo que todo puede cambiar tras estos 90 días de calma. Pero también que los selectivos estén cerca de máximos y, por ello, su potencial sea muy reducido respecto a la zona de soportes. En este contexto, lo mejor para el inversor es esperar a un corrección en el mercado (5% en Wall Street al menos), para tomar posiciones en bolsa.