Opinión

Un aterrizaje suave del PIB global

  • La normalización del mercado de deuda refleja que los inversores alejan el riesgo de una recesión a corto plazo

elEconomista.es

El mercado de renta fija se ha comportado de forma anómala durante los dos últimos años al exigir más rendimientos a los activos de deuda a corto plazo que a los de largo. El motivo de ello ha estado en el pasado ciclo de subidas de tipos, que elevaba el temor a un fuerte deterioro económico durante este ejercicio o el próximo.

Esto implicaba un mayor riesgo para el inversor de activos como las Letras a 6 o 12 meses que para el de los bonos a 10 años. Muchos inversores conservadores se han aprovechado de ello como demuestra la alta demanda que ha habido en España en productos de deuda a corto plazo, como las citadas Letras del Tesoro. Pero dicho escenario se ha volatilizado prácticamente por completo en estos momentos.

Ahora la renta fija de todas grandes economías, con la excepción de Suiza, se ha normalizado y ya ofrecen mayor retorno en sus activos a 5 o 10 años. De nuevo la política monetaria de los bancos centrales ha sido la razón que ha llevado a que casi todas las curvas de tipos se desinvierta.

En concreto, el reciente ciclo de bajadas de tipos impulsa la actividad, lo que lleva al mercado a alejar el riesgo de una recesión económica global y a considerar que lo más probable es presenciar un aterrizaje suave de la economía. Desde un punto de visto macro este escenario es más positivo, ya que evidencia un mayor optimismo del mercado con la situación económica actual.

Pero de cara a los inversores conservadores la normalización de los mercados de renta fija debe llevarles a poner el foco en los activos a largo plazo. Más aún en un momento en el que se da por hecho que los tipos seguirán bajando hasta situarse en 2025 en el entorno del 2% en Europa y en el 3% en EEUU.