Sabadell: difícil conquista para BBVA
- La dispersión accionarial del banco catalán, con 200.000 minoritarios, complica el éxito de la opa hostil de BBVA
elEconomista.es
Tras el rechazo del consejo de Sabadell, BBVA se lanza a por los accionistas con una opa hostil que no mejora la oferta inicial. Así, el banco vasco vuelve a ofrecer el mismo canje accionarial (un título de BBVA por 4,83 de Sabadell) sin aportar nada en cash, con una prima que el mercado ajusta ya al 7,1%.
Este nuevo capítulo del asalto a la entidad catalana se hace pese a la oposición del Gobierno y la Generalitat de Cataluña a una operación que generará despidos en Sabadell y aumentará la concentración bancaria. Argumento este último que el Ejecutivo podrá esgrimir para vetar la opa, tal y como advirtió el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al presidente de BBVA, Carlos Torres, un día antes de que este último lanzará la opa hostil. A ello se une el desafío de convencer al disperso núcleo de accionistas de Sabadell.
A BBVA no le basta con el visto bueno de los grandes fondos, que poseen el 25% del capital del banco. Si quiere alcanzar el 50,01% de apoyos para que triunfe la opa, también debe convencer a unos 200.000 accionistas minoritarios. De ellos, alrededor de un 63% son además clientes , trabajadores o exempleados de Sabadell, y un 41,5% proceden de Cataluña y Comunidad Valenciana, regiones donde esta opa no es vista con agrado.
BBVA no lo tendrá fácil para conseguir luz verde de esta amalgama de accionistas con una oferta que, además, es francamente mejorable según los gestores consultados por elEconomista.es. El BBVA está así abocado a una carrera de obstáculos en su asalto a Sabadell. Una conquista difícil que, además, necesita para reducir el peso que países inestables, como Turquía y México, tienen en su negocio. Y por ende, para que tanto Carlos Torres como el CEO, Onur Genç, puedan seguir al frente de los designios del banco.