Opinión

Recorte coherente en redes eléctricas


    elEconomista.es

    Competencia ha enviado al Ministerio de Transición Energética su propuesta de retribución para las renovables, la cogeneración, los residuos y las redes, para el periodo 2020-2025.

    De esta batería de medidas, destacan los recortes planteados a las renovables y a la distribución y el transporte. En cuanto a las energías verdes, el organismo propone reducir del 7,5 al 7,04%, lo que supondría aproximadamente 346 millones al año menos.

    Las renovables salen, sin duda, bien paradas, ya que el tijeretazo no pone en peligro las inversiones al seguir asegurando un buen retorno de las mismas. Más conflictiva puede ser la propuesta en cuanto a las redes. En este caso, el ajuste supone rebajar la retribución al 5,47% desde el 6,5 actual.

    Es obvio que las principales afectadas por esta medida serán las grandes eléctricas que contabilizarán de manera negativa en sus cuentas de resultados la menor retribución. Debe destacarse también que el sector había reclamado una mejora de los pagos para hacer frente a una inversión de 30.000 millones que permita una mayor digitalización y una mejor integración de las renovables. No obstante, la rebaja propuesta no es exagerada ni debería poner en peligro dichas inversiones.

    Lo demuestra el hecho de que el pago actual que se recibe se calculó sobre un precio de mercado de 42 euros, que está siendo superado notablemente por los cierres del mercado mayorista. Este superávit convierte en coherente la propuesta de Competencia.

    Tampoco existen dudas en que el gran beneficiado de los recortes de unos 3.000 millones a redes y renovables seremos todos los usuarios. La disminución de la parte regulada debería repercutir en el recibo de la luz.