Opinión
Inaceptable falta de transparencia
elEconomista.es
La Junta Única de Resolución (JUR) censuró o limitó en el 100 por cien de los casos el acceso a los documentos solicitados para justificar sus actuaciones.
Tan elevado porcentaje adquiere aún más relevancia si se considera que el organismo recibió 244 peticiones de información en 2017. El dato da fe del oscurantismo que rodea a este organismo que, como se demostró con la resolución de Popular, es fundamental en el funcionamiento del sistema bancario europeo.
Debido a ello resulta aún más criticable que esta institución presidida por Elke König se empeñe en utilizar unas prácticas que, en el caso del banco Popular, ya impidieron conocer durante más de siete meses el informe preliminar de Deloitte que promovió la intervención de la entidad.
De hecho, los afectados por Popular son los grandes perjudicados por la falta de transparencia de la institución europea. Tanto es así que el 88% de los 74 recursos presentados contra la intervención del banco han sido rechazados. Es decir, la JUR solo ha admitido siete recursos. La cifra refleja que la institución también se inhibe de analizar con detalle datos clave para justificar sus actuaciones.
Con su opacidad, el organismo esconde una valiosa información a los bonistas y accionistas del Popular que perdieron todo su dinero. Pero igualmente grave es que prive a magistrados de elementos de juicio necesarios para decidir en los litigios motivados por el Popular.
La dejación que muestra este organismo es impropia de un supervisor financiero y, por tanto, absolutamente reprobable e inaceptable. Por todo ello urge un drástico cambio en el funcionamiento de la JUR de cara a que su actuación no genera más perjuicios a los afectados.