Opinión

Un año de récord para la banca

    Beneficios históricos para la banca

    elEconomista.es

    Las seis entidades financieras nacionales cotizadas cierran el pasado año con beneficios de 20.130 millones, según la previsión del consenso de mercado de Bloomberg. Esta cifra supone un récord absoluto de la banca, ya que supera incluso las ganancias obtenidas en 2007, año previo a la gran recesión, que fueron de 19.100 millones.

    El excelente desempeño tiene incluso más mérito si se tiene en cuenta que el sector presentó pérdidas de 5.400 millones en el pasado 2020, por las mayores provisiones de algunos bancos para afrontar los futuros impagos por la pandemia. Por otro lado, tampoco se puede olvidar que 2021 ha sido un año atípico por las fusiones que tuvieron lugar en el periodo (CaíxaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank) y la segregación por parte de Bankinter de su aseguradora Línea Directa. Estas operaciones han supuesto una inyección extra de beneficios extraordinarios para el sector, por lo que es improbable que las entidades sean capaces de repetir en 2022 las cifras del pasado ejercicio. Con todo, las fusiones no pueden restar mérito alguno a la banca nacional, que ha salido elevar su rentabilidad en un contexto de tipos de interés en mínimos.

    Las grandes entidades nacionales logran un récord absoluto de ganancias, superando incluso las obtenidas en 2007

    La adecuada gestión de costes acompañada de una excelente estrategia comercial han sido también factores que han permitido a las entidades marcar un año de récord en el ámbito de las ganancias. Así lo indica que el sector haya sido capaz de incrementar el negocio crediticio, hasta el punto de lograr por primera vez en diez años que la producción de hipotecas haya superado a las cancelaciones. Por todo ello, la banca nacional se presenta en excelente posición para aprovechar un contexto más favorable por la progresiva normalización de la política monetaria del BCE.