Opinión
Infraestructura vital para España y la UE
elEconomista.es
La Asociación Valenciana de Empresarios volvió a evidenciar, con una nueva y multitudinaria convocatoria en Madrid, la urgente necesidad de terminar las obras del Corredor Mediterráneo (la unión por vía ferroviaria de todos los puertos principales de ese litoral, desde Andalucía a Francia).
Debe valorarse el compromiso de Transportes de tener listo el trazado entre Almería y la frontera en 2026. Con todo, tampoco en ese año podrá darse por concluida en su totalidad la infraestructura y seguirá ampliándose su ya muy prolongada demora, de décadas de duración. Sus retrasos no sólo perjudican a un área clave para la economía española. También está en juego el desarrollo de la principal vía marítima de entrada de mercancías de la UE.