Sombras sobre la recuperación
elEconomista.es
Los rumores sobre una posible revisión del cuadro macroeconómico del Gobierno no se cumplieron. El Ejecutivo mantiene los pronósticos según los cuales el PIB crecerá un 6,5% en 2021 y alcanzará su nivel previo al Covid este mismo año.
Se tratará, según Moncloa de una recuperación con respecto a la recesión de 2020 "sin precedentes en su rapidez". Sin duda, esta previsión es coherente con las propias de organismos internacionales como la OCDE, ya que el club de los países desarrollados atribuye a nuestro país un avance del 6,8% este año (por encima incluso del 6,5% que el Gobierno espera), el mayor de Europa. Conviene, sin embargo, adoptar una perspectiva más amplia a la hora de calibrar la fortaleza real de la recuperación y, una vez más, ese punto de vista lo ofrece el Banco de España. El regulador está de acuerdo en que el avance del PIB rebasará el 6% en 2021 (de hecho, mejora sus propios cálculos), pero retrasa la recuperación del nivel pre-Covid a mediados de 2022. Es más, el año próximo el PIB ya desacelerará hasta el 5,9% (frente al 7% de avance que aún espera Moncloa) y en 2023 perderá aún más ritmo hasta crecer sólo un 2%. El Banco de España dibuja así un escenario en el que los buenos datos de este año obedecerá a un rebote puntual con un recorrido notablemente corto.
El Banco de España continúa expresando sus dudas acerca de cómo será la ejecución de las ayudas de la UE
Es un escenario muy factible no sólo por la influencia de factores como un despertar del consumo más lento de lo esperado. El regulador, junto a otras instituciones como la AIReF, sigue preocupado por la posible ineficiencia en la gestión de las ayudas europeas, un problema reiteradamente señalado en los últimos meses sin que el Gobierno defina aún una hoja de ruta clara para su ejecución.