La gran operación del verano en el futbol español
- Ni Mbappé, ni Haaland: la gran operación ha venido desde la propia LFP
Eugenio Botas
Y al final llegó la gran operación del verano en el mercado de fichajes. Lo curioso de la misma es que no es ninguna de las mediáticas operaciones que los actores de la industria del fútbol esperábamos.
Ni el Real Madrid ha fichado a Mbappé ni el FC Barcelona a Haaland ni renovó Messi ni Ramos. Un fondo de inversión, CVC, está a punto de formalizar la mayor operación financiera con la LFP desde su fundación en 1984, un impacto en la patronal solo comparable a la transición de clubs de fútbol a sociedades anónimas deportivas de 1992.
CVC es un fondo de inversión multisectorial con inversiones por valor de 162.000 millones de euros. Hasta ahora, en deporte había invertido en voleibol, rugby (acuerdo con el Torneo de las Seis Naciones) y alguna participación en empresas dedicadas sobre todo a la gestón de derechos audiovisuales.
El acuerdo, supeditado a la aprobación por parte de la asamblea de LaLiga el próximo día 12, no ha dejado indiferente a los clubs. La nobleza del fútbol español siente que están aprovechando su tirón mediático, la amenaza de la Superliga sigue vigente, ahora más que nunca, y entienden que hipotecan el futuro de sus entidades, al menos una parte, durante los próximos 40 años.
Los clubs más modestos ven un oasis en el desierto, la posibilidad de seguir mejorando pese a saber que los próximos años sobrellevarán una espada de Damocles similar a la vivida en los años de la anterior crisis financiera y los acuerdos con la Hacienda estatal.
Después está el FC Barcelona. Un club totalmente bloqueado, donde solo su masa salarial supone el 110% de la capacidad de generar ingresos por parte del club, con un endeudamiento crónico y necrosado, ¿conversión en sociedad anónima deportiva? Sería un autentico caramelo, una posibilidad de mercado para muchos y el principio del fin de la ambigüedad en la que viven cuatro clubs en el país.
El acuerdo entre CVC y la LFP, de 2.700 millones de euros, no va a ir directamente destinado al mercado de fichajes. Solo el 15% de esta inyección se puede destinar a la mejora de las plantillas, lo demás se destinará al desarrollo de los clubs e infraestructuras. ¿Es suficiente esta inyección de capital para salvar el mercado de 2021? Categóricamente NO, pero sí es verdad que al menos permitirá que el mercado exista.
Los límites salariales negativos, el impacto de la pandemia y la falta de operaciones de trasapaso a otras ligas, sobre todo la Premier League inglesa, suponían un auténtico viacrucis para clubs, jugadores y agentes durante este verano de 2021. La mayor incógnita es saber si este capital va a poner el saldo en positivo de los clubs. Me genera serias dudas en muchos de ellos por la cantidad a utilizar y, por otro lado, ver cómo repercutirá en los movimientos de los próximos años donde el control económico de LaLiga tendrá unas duras restricciones difíciles de gambetear.
Ante este escenario, ¿qué nos espera hasta el 31 de agosto? Pues salvo que Florentino Pérez consiga cuadrar las cuentas y hacer la operación de Mbappé, no habrá grandes operaciones, pero a los niveles medios de la competición le permitirá operar y terminar de confeccionar sus plantillas. Como avanzamos, no será un verano glamuroso.
Todo hace indicar que seguiremos perdiendo terreno respecto a la Premier, no así con las otras tres grandes ligas. La difícil renegociación del contrato televisivo en Francia, el frenazo del paraíso impositivo italiano y la mesura de la Bundesliga hacen que, pese a la fuga de estrellas, LaLiga seguirá siendo una competición pujante y atractiva.