Una ineficiente negociación de la UE
elEconomista.es
La filtración del contrato entre la UE y AstraZeneca para el envío de vacunas anti-Covid delata la endeblez de los argumentos que el laboratorio esgrime para justificar su incumplimiento.
No basta con alegar problemas en su planta de Bélgica, cuando Astra se comprometió a utilizar sus stocks disponibles en Reino Unido. Pero el documento también aflora el escaso margen de reacción que la UE se concedió para afrontar problemas como el actual. De nada sirve que el contrato aluda (hasta en 15 ocasiones) a los "mejores esfuerzos razonables" del laboratorio para cumplir sus compromisos, si no se prevé mecanismo específico alguno para asegurar que esos esfuerzos se materializan. La UE paga así ahora el alto precio derivado de una ineficiente negociación.