Banca: revés en un momento crítico
elEconomista.es
El Supremo cierra la larga controversia sobre cómo deben repartirse los desembolsos asociados a la firma de hipotecas. El Tribunal sólo tenía pendiente pronunciarse sobre los gastos de tasación del inmueble y ayer lo hizo fallando que corresponden íntegramente a los bancos. Resultaría exagerado calificar esta sentencia de sorprendente.
El Supremo ya tomó decisiones en el mismo sentido respecto a los gastos de gestoría o registro. Además, en el caso de la tasación ya existían varios fallos de instancias inferiores que señalaban a las entidades como las encargadas de sufragarla. Debe también considerarse que la nueva sentencia del Alto Tribunal reconoce claros límites a la hora de obligar a hacer devoluciones a los clientes. No podrán solicitarlas quienes firmaran su hipoteca después de la reforma legal de junio de 2019. Además, debe demostrarse que la asunción de este gasto por parte del consumidor constituyó un abuso. Sin embargo, el sector financiero no debe minusvalorar el alcance potencial que la sentencia implica. La tasación no es la carga más cuantiosa ligada a las hipotecas, pero en su devolución se prevé el pago de intereses de demora. Como resultado, el desembolso puede llegar a los 4.000 millones, 18% de los beneficios esperados en los dos próximos años. Y, sobre todo, debe tenerse en cuenta el delicado momento en el que este revés llega. Los bancos tienen otros frentes judiciales abiertos, como el relacionado el índice IRPH (con dos cuestiones planteadas ante el Tribunal de la UE). Pero, además, está por verse el impacto de la crisis, en términos de impagos, para los bancos. El sector ya ha hecho importantes provisiones pero es posible que necesite más recursos.