Opinión

Hemos vencido al virus del miedo a comprar 'online'

    El confinamiento ha beneficiado y acelerado las compras online

    Luc-Bertrand Salus

    "Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida", decía el director, guionista y actor estadounidense Woody Allen. A día de hoy, las múltiples incógnitas que rodean la pandemia de la Covid-19 producen una niebla que no nos permite descifrar cómo será realmente ese futuro. Aun así, empresas y organizaciones debemos tratar de disiparla para hacer frente a los distintos retos que vendrán y dar respuesta a la sociedad en función de sus necesidades y adaptándonos al contexto.

    Con el fin de poder saber cómo será este futuro, y esta vuelta a la normalidad, los expertos miran y observan cómo está evolucionando el mercado de China. Ellos, ahora mismo, son nuestro futuro. China fue el primer país en vivir esta pandemia, el primero en vivir en cuarentena y el primero en llevar a cabo la desescalada. De hecho, que el confinamiento funcionaba para combatir al virus, lo aprendimos de ellos. Por ello, ahora que han vuelto a recuperar su actividad económica y viven en esa "nueva normalidad", es importante que les observemos y aprendamos también sobre sus nuevos comportamientos.

    La solidaridad se ha transmitido de forma más acelerada que el coronavirus

    El coronavirus nos ha puesto a prueba como humanos. Pero la solidaridad se ha propagado de forma más acelerada que el virus. El coronavirus también nos ha cambiado. Ha cambiado nuestra forma de pensar, de actuar, y nuestra forma de consumir. Sin ir más lejos, el miedo al contagio, junto con el distanciamiento social, el confinamiento y el cierre de tiendas ha beneficiado y acelerado las compras online. En España, por ejemplo, desde el anuncio del estado de alarma, las compras online han pasado de realizarse en 450.000 hogares a 1,1 millón de hogares. Sin duda, vemos como el coronavirus también ha dejado de lado algunos miedos, como el miedo a la compra online.

    ¿Seguirá esta tendencia hacia lo digital? Cómo decía el futuro es difícil predecirlo, pero podemos fijarnos en el comportamiento de los consumidores en China. Según un informe de McKinsey & Co, durante las últimas semanas la actividad en el canal online se ha moderado, aunque las visitas siguen funcionando en un 15% por encima a los niveles previos a la crisis.

    Con esto China nos enseña cómo el coronavirus ha roto algunas barreras y ha creado hábitos que (parece) han llegado para quedarse. En definitiva, el coronavirus ha acelerado la seguridad de los ciudadanos a la hora de realizar una compra online y, en consecuencia, la seguridad en la realización del pago. Así, con el aumento de compras y transacciones realizadas a través de internet, aparece la necesidad de poder financiar estas compras y hacerlo con una mayor comodidad.

    Se debe ofrecer flexibilidad al consumidor en todos los sentidos y en todos los canales

    En las compras online los consumidores tienen claras sus preferencias: tener una experiencia de compra ágil y efectiva. Lo mismo sucede con la modalidad de pago, el usuario elegirá aquella que le resulte más rápida y cómoda y, por supuesto, más segura. Pero no debemos olvidar que las compras presenciales continuaran siendo una opción mayoritaria. Por ello, es importante que podamos trasladar esa comodidad y agilidad en los procesos de pago también en los establecimientos físicos y, que al mismo tiempo, nos permitan garantizar el distanciamiento social.

    Es ahí donde las empresas debemos observar y escuchar muy atentamente a los nuevos consumidores, acompañarlos y asesorarlos en la toma de decisiones en esta nueva normalidad y anticiparnos para ofrecerles soluciones y herramientas digitales que más se adapten a sus necesidades.

    Como decía Woody Allen, "el 80% del éxito consiste en estar allí" y hay que tenerlo claro. Debemos estar en el presente, con mirada hacia el futuro. Acompañando a nuestros clientes, distribuidores y colaboradores en esta nueva normalidad, ofreciendo flexibilidad al consumidor, de la forma más óptima y segura, en todos los sentidos, y mediante todas las vías, tanto en el comercio online como en el offline.