Todos
El juez de la Púnica pide al tribunal competente que investigue al presidente de Murcia por tres delitos
- Fraude, cohecho y revelación de información son los delitos a investigar
- Lo hará el TSJM porque Sánchez es aforado y la AN no tiene competencia
- Sánchez, ya investigado por el 'Auditorio', se enfrenta a una moción
elEconomista.es, Europa Press
El juez del 'caso Púnica', Eloy Velasco, ha ordenado al Tribunal Superior de Justicia de Murcia que investigue a Pedro Antonio Sánchez, presidente de Murcia, por los presuntos delitos de fraude, cohecho y revelación de información reservada. Se trata del paso previo a su imputación días después de revelarse que el juez de Púnica le atribuía tres posibles delitos. Por su situación de aforado, Sánchez solo puede ser investigado por el TSJM porque la Audiencia Nacional no tiene esa competencia, por eso Velasco solicita ahora al TSJM que abra una investigación. Consulte aquí el auto del juez (.pdf).
El político fue vinculado al 'conseguidor' de la trama Púnica en unas grabaciones que salieron a la luz la semana pasada. Estos audios entre el 'conseguidor' de la trama Alejandro de Pedro, su socio José Antonio Alonso Conesa, con empleados de ambos y técnicos y jefes de gabinete de distintas consejerías en Murcia evidenciaron cuatro reuniones en las que participó el entonces consejero de Educación y hoy presidente, Pedro Antonio Sánchez, entre junio y octubre de 2014, y el interés de Sánchez por alcanzar un acuerdo para mejorar su imagen en las redes sociales. Las cuatro claves judiciales y políticas en torno al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez.
En su exposición razonada, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional justifica su decisión de enviar la causa a Murcia en que el investigado concertó trabajos con el informático experto en reputación en Internet Alejandro de Pedro para "limpiar" con dinero público su imagen en las redes sociales con motivo de la campaña para las elecciones a la presidencia de la región en 2015. Con esta acción "lastimó los intereses de la Administración Pública que no debe correr con semejantes gastos particulares", según precisa el magistrado instructor que añade que en el momento de los hechos, Sánchez era consejero de Educación y concertó este acuerdo para lavar su imagen "dada la cantidad de investigaciones penales a las que había y estaba siendo sometido por su actuación pública".
Velasco explica que los trabajos reputacionales, presupuestados en 4.600 euros al mes, son constitutivos de delito de fraude porque, aunque no se llegaron a cobrar dado que días después estalló la trama Púnica, sí existió "acuerdo y concertación" afectando a los intereses de la Administración.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 conformó la pieza relativa a las actividades de la trama Púnica en un auto que dio a conocer el pasado 13 de febrero, en el que ya le atribuyó estos delitos y al dirigir el procedimiento contra 22 personas, entre ellas Pedro Antonio Sánchez y la senadora del PP Pilar Barreiro a quien le atribuyó cinco conductas delictivas.
El presidente de Murcia, que se enfrenta los días 5 y 6 de esta semana a la moción de censura, es también investigado por el 'caso Auditorio', a raíz del cual la oposición pidió su salida. El popular no recurrió esa investigación anunciada por el TSJ a principios de febrero.