Todos

El gran hallazgo de petróleo en México pone en riesgo el precio del crudo

  • Se calcula que los cuatro yacimientos albergan 350 millones de barriles
Foto de Getty

elEconomista.es

La petrolera estatal mexicana Pemex anunció hace unos días que había descubierto varios yacimientos de petróleo en aguas poco profundas del Golfo de México. Este nuevo hallazgo pasó algo desapercibido en un primer momento, pero según los primeros análisis realizados por expertos la magnitud de esos yacimientos podría golpear seriamente los ya castigados precios del crudo.

Tal y como publica el portal financiero Bussines Insider, los cuatro yacimientos podrían albergar unas reservas de 350 millones de barriles. La AIE ya alertó hace meses de las consecuencias que tendrían el levantamiento de las sanciones a Irán, que almacena unos 30 millones de barriles de crudo. Ahora, Pemex tiene una cantidad que supera en más de diez veces el petróleo almacenado por Irán.

Desde el día que Pemex comunicó este descubrimiento el petróleo tan sólo ha sumado descensos en su cotización. El petróleo de tipo Brent cotiza alrededor de los 63 dólares el barril, mientras que el West Texas (de referencia en EEUU) se muevo en torno a los 60 dólares. Ambos tipos de crudo han registrado caídas desde el hallazgo en México.

200.000 barriles al día

Con estos descubrimientos se estima que la compañía podría aumentar en 200.000 barriles diarios de petróleo crudo al día, a pesar de que la oferta diaria ya supera en más de un millón la demanda, lo que podría producir un desequilibrio mayor en el mercado o hundir más los precios del crudo. México actualmente tiene problemas para mantener estable su producción de crudo, que en abril estuvo en un promedio de 2.27 millones de barriles por día (bpd).

Los yacimientos fueron nombrados Batsil-1, Xikin-1, Cheek-1 y Esah-1 y según la empresa es el mayor éxito exploratorio en los últimos cinco años: "Se trata de cuatro nuevos campos con importante potencial de hidrocarburos en aguas someras del área conocida como Litoral de Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell para iniciar la producción dentro de 16 meses aproximadamente y alcanzar una plataforma de producción estable veinte meses después", precisó Emilio Lozoya, director de la compañía.

En la Sonda de Campeche se podrán producir 100.000 barriles diarios de crudo y alrededor de 80 millones de pies cúbicos de gas y los descubrimientos en el Litoral de Tabasco aportarán una producción adicional del orden de 100.000 barriles diarios de petróleo ligero y 90 millones de pies cúbicos de gas al día.

"Estos hallazgos se derivan de los recientes trabajos exploratorios de Pemex, donde se ha aplicado tecnología de vanguardia tanto de gabinete como de campo, con una mejor definición sísmica. Éste es el primer resultado tangible en materia de exploración, tras la aprobación de esta trascendental reforma (energética) en agosto de 2014", agregó el funcionario.

Según explican los expertos de Business Insider, la mejoras en la eficiencia de la producción que se están produciendo en México con la nueva normativa podrían ser claves para introducir estos barriles en el mercado a un precio competitivo. Pemex ha señalado en un comunicado que estos nuevos yacimientos podrán ser explotados de forma rentable gracias a la inversión en nuevas tecnologías, que incluye la mejora de los equipos de sonar de la empresa.