Todos

Los dividendos que compran los gestores

  • Destacan Roche, Novartis, Allianz o Vodafone
<i> Foto: Efe </i>

Mónica G. Moreno

Farmacéuticas, aseguradoras, 'telecos' y petroleras son los valores predilectos de los inversores profesionales para sacar a su cartera el máximo de rentabilidad por la vía de la retribución. La suiza Roche se repite hasta en cinco ocasiones entre las firmas con más ponderación de los fondos de inversión por dividendos más rentables, le siguen Novartis, Allianz, Vodafone y Royal Dutch Shell.

Buscar la mayor rentabilidad para el bolsillo es la idea principal de cualquier inversor. En un contexto en el que la renta variable muestra fortaleza pero sin poder batir resistencias y la renta fija no para de dar sustos, muchos inversores optan por los dividendos y una forma de hacerlo es a través de fondos de inversión. Phil Cliff, gestor del M&G Pan European Dividend Fund, considera que "los dividendos son una de las pruebas más claras y objetivas sobre la salud y la fortaleza real de una compañía, y es que son complicados de falsear. De hecho, creemos que una política progresiva de dividendos al alza ayuda a las compañías a ser disciplinadas".

Entre los 10 productos más rentables a largo plazo cuya estrategia es captar las mejores políticas retributivas (todos ellos se apuntan rentabilidades anualizadas de doble dígito en los últimos tres ejercicios) existen coincidencias a la hora de elegir los mejores valores. Es decir, dentro de los dividendos favoritos de los gestores destacan Roche, Novartis, Allianz, Vodafone y Royal Dutch Shell. Estas compañías son las que más se repiten entre las diez principales posiciones de los fondos de dividendos más rentables a largo plazo -comercializados en España, con un patrimonio superior a 50 millones de euros, con una inversión mínima de hasta 5.000 euros y vendidos en euros-.

Roche es una de las predilectas para cinco fondos de inversión. La farmacéutica cuenta con una rentabilidad por dividendo del 3,2% para 2015 (según las previsiones), un porcentaje que los analistas creen que llegará al 3,4% en 2016. El pago de su dividendo en marzo se ha convertido prácticamente en toda una tradición. Su cuantía se ha incrementado cada año desde 1990 y según las estimaciones de Bloomberg continuará así durante los próximos tres. El 10 de marzo la compañía abonó a sus accionistas 8 francos suizos por título, mientras que en 2016 alcanzará los 8,8 y en 2017 abonará 9,5 francos suizos. Roche ocupa el segundo puesto por ponderación en los fondos Invesco Pan European Eq Income A Acc, Threadneedle Pan Eurp Eq Div Ret Net EUR y Raiffeisen-TopDividende-Aktien R VT.

En las dos primeras carteras, a Roche le arrebata el liderato otra farmacéutica, Novartis (que se repite en cuatro fondos). Es el caso del Invesco Pan European Eq Income A Acc, que busca compañías con potenciales interesantes a largo plazo y que pueden ofrecer al mismo tiempo una atractiva capacidad para generar rentas. Es por ello que el sector farmacéutico se convierte en una buena opción para este producto. Y es que estas firmas tienen unos sólidos modelos de negocio a largo plazo, además de tener una clara política de dividendo. Asimismo, Roche y Novartis cotizan por debajo de sus valoraciones, un 11% y un 6%, respectivamente. El interés estimado para el pago de Novartis en 2015 se sitúa en el 2,7%.

Como representante del sector asegurador aparece Allianz, con una rentabilidad por dividendo estimada que roza el 5%, tanto para este año como para el próximo. En las cuatro carteras en las que está presente esta compañía ocupa el top ten de las posiciones al girar su ponderación en torno al 3%. Hace apenas una semana abonó su pago anual, 6,85 euros por título.

Otra de las más elegidas es Vodafone. La teleco de mayor capitalización dentro del sector en Europa (que está presente en cuatro carteras) es la compañía que más peso tiene en el FonCaixa Bolsa Div. Europa Estándar FI, con una ponderación de casi el 9%. Para la británica se estima que la rentabilidad de sus pagos tanto en 2015 como en 2016 supere el 5%. Se prevé que el próximo día 19 Vodafone anuncie su segunda retribución del ejercicio (la primero la abonó en febrero) que entregará en agosto y la cuantía esperada es del 7,62 peniques (0,10 euros) por título. La petrolera británica Royal Dutch Shell es otro de los valores preferidos por los gestores. La multinacional anunció recientemente que ofrecerá a los accionistas el cobro de dividendo en efectivo en acciones (scrip dividend).

Las españolas también pesan

Aunque no cuentan con las mayores ponderaciones, numerosas compañías españolas son escogidas por los gestores de fondos de dividendos para estar en sus carteras. Endesa es la española más repetida (cinco veces), y en algunas carteras es la única representación del país. Hasta en tres ocasiones aparecen BBVA, CaixaBank (ambas entidades han comenzado a retirar la fórmula de scrip dividend) y Mapfre.

Dos de las OPVs gustan a los mejores gestores de dividendos. Una de ellas es la de Aena, que ha llevado a la compañía a la cartera del Threadneedle Pan Eurp Eq Div Ret Net EUR (se incorporó en febrero, última fecha disponible de la cartera actualizada). La gestora aeroportuaria tiene previsto dedicar un 50% de los beneficios de 2015 al dividendo pagadero en 2016. Otra es la socimi Merlin Properties que se ha hecho un hueco en el Bankia Dividendo Europa FI. Augusto Caro, gestor del fondo considera que "es una socimi de referencia en España por su tamaño y calidad del equipo directivo. Tiene una cartera de inmuebles de gran calidad junto con costes de financiación muy ajustados. Además, tiene un perfil de riesgo moderado y se espera que su rentabilidad por dividendo en 2016 sea del 4,5%".