Todos

Las mejores y las peores fuentes tipográficas para escribir un currículum

  • Helvetica es la mejor elección: da una imagen profesional, alegre y honesta
<i>Imagen de Istock</i>

elEconomista.es

El currículum es la carta de presentación de un candidato ante una empresa. Por lo tanto, es importante cuidar todos los detalles, para causar la mejor impresión posible. Y uno de los aspectos en los que aún hay que mejorar, según denuncian los expertos, es en la tipografía utilizada.

Para tratar de encontrar la más adecuada, Bloomberg reunió a tres expertos en fuentes para tratar de dilucidar cuál es la tipografía más adecuada para utilizar en un currículum. Y encontraron un ganador claro y de consenso: Helvetica.

"Helvetica es simple, no tiene complicaciones, da una imagen de profesional, alegre y honesto", explica Brian Hoff, director creativo de Brian Hoff Design. "Helvetica es una elección segura, y por eso es la que mejor se adapta al contexto empresarial".

Hay otras opciones que se acercan a la Helvetica, como la sans-serif, que tampoco tienen los pequeños "pies" que adornan a la 'T' en Times New Roman. Sin embargo, los expertos advierten que mejor recurrir al original y no a un imitador. "Helvetica es hermoso, y solo hay una Helvetica", advierte Matt Luckhurst, director creativo de Collins, una consultora de San Francisco.

Otra opción válida para utilizar en el CV es Proxima Nova, "una prima de Helvetica", pero con menos canto, explica Hoff. "Ofrece una sensación más suave. Helvetica puede ser más rígido, y Proxima Nova se nota un poco más redondeada", insiste. Esta elección nunca será mal recibida. "Nunca conocí a un cliente que no le gustase este tipo de letra", confirma. Sin embargo, no es barata. Esta tipografía cuesta casi 30 dólares, y toda la familia, integrada por 144 miembros, alcanza los 734 dólares.

Cuando se cuenta con mucha experiencia laboral, lo mejor para tratar de encajarlo en una sola página Garamond es una buena elección. "Es legible y fácil de seguir para el ojo humano", dice Luckhurst.

La clásica Times New Roman es una elección controvertida. "Yo no tengo problemas con Times New Roman", dice Martina Flor, rotulista y diseñadora en Berlín. Reconoce que tiene la reputación de ser demasiado seria, pero a fuente no tiene la culpa. "Ha sido la fuente utilizada por el sistema durante mucho tiempo, y ha sido mal utilizada".

Sin embargo, Hoff no se muestra de acuerdo, ya que asegura que es una elección que puede mandar un mensaje equivocado. "Da la sensación de que no se ha esforzado para elegir el tipo de letra". "Es como ponerse unos pantalones de chándal", compara.

Una opción más atrevida es Didot. "Es muy alta, tiene algo de fantasia, y es un poco femenina", avisa Luckhurst. Es una buena opción para un trabajo de la moda, pero no mucho más, añada. "Es como llevar el vestido negro de baile, ¿llevaría un esmoquin a una entrevista de trabajo?".

Zapfino y cualquier fuente que se le parezca es una mala elección. "Todas las fuentes de esta familia no son adecuadas para un CV". Son difíciles de leer y no está diseñado para expresar algo más que un titular.

El reclutador tiene claro que el CV no está escrito con una máquina de escribir, por lo que no hay que fingir que está escrito con una máquina de escribir. "Maldita sea, no use Courier", exclama Luckhurst.

Hay una elección que no hay ni que plantearse: Comic Sans. Esta tipografía no debería estar en un currículum "salvo que esté solicitando su entrada en la Universidad de los Payasos", asegura Hoff.

Una última advertencia de los expertos: no hay que usar emoticonos el el currículum.