Todos

Deliciously Ella, el imperio de la comida sana con más de 2 millones de seguidores en Instagram

  • Cuenta con apps, libros, snacks, un podcast y un restaurante en Londres
  • Su éxito reside en una dieta sana y deliciosa basada en vegetales
Foto: Deliciously Ella

Marta González

Durante el confinamiento, la imposibilidad de realizar determinadas actividades cotidianas hizo que más de uno centrara su atención en la salud e incluso cambiara su estilo de vida. Algo similar le sucedió hace una década a Ella Mills tras un año postrada en cama a consecuencia de varias enfermedades. En su caso, supuso el descubrimiento de los beneficios de la dieta plant-based (basada en vegetales) y la puesta en marcha de su blog de recetas, Deliciously Ella. En un abrir y cerrar de ojos, Deliciously Ella pasó de blog a imperio de la comida sana. A día de hoy, cuenta con más de 2 millones de seguidores en Instagram, ha publicado 6 libros recetas, ha lanzado 30 tipos de snack y desayunos que se pueden encontrar en las estanterías de 30.000 supermercados, tiene una app y un podcast de éxito y acaba de inaugurar un restaurante, Plants by de, en el centro de Londres.

El éxito de Deliciously Ella reside en la propia Ella, quien no sabía nada sobre cocinar cuando decidió introducirse en el mundo plant-based, y en su apuesta por demostrar que este tipo de alimentación puede ser deliciosa, sana y, además, una forma de contribuir a la lucha contra el cambio climático.

El blog, que nació como un cuaderno de bitácora mientras descubría nuevos vegetales, especias y sabores, alcanzó a los cinco millones de visitas en tan solo año y medio de vida. A continuación vinieron las clases de cocina y la organización de clubes de cenas, lo que sirvió para financiar la app de Deliciously Ella, la cual llegó directamente al primer puesto en la categoría de alimentación de la app store británica.

En enero de 2015, se publicó Deliciously Ella: 100+ Easy, Healthy, and Delicious Plant-Based, Gluten-Free Recipes (Las delicias de Ella: Recetas geniales, sin gluten, lácteos ni azúcares refinados, para disfrutar de una alimentación sana y una vida feliz), que se convirtió en el libro de cocina debut más vendido de todos los tiempos en el Reino Unido. Con este lanzamiento, Deliciously Ella traspasaba la frontera digital y se embarcaba en un nuevo proyecto.

Libros, cafés y snacks

Tras la publicación de su primer libro, Ella quería expandir el negocio pero necesitaba ayuda. Su padre, Shaun Woodward, exparlamentario laborista y exsecretario de Irlanda del Norte, le presentó a un amigo de la familia, Matthew Mills, hijo de la baronesa Tessa Jowell, política laborista que fue ministra de Cultura con Tony Blair. Ella y Mathew se casaron en 2016. Mills, quien tenía experiencia en finanzas y desarrollo corporativo, se incorporó como CEO de la compañía y Deliciously Ella se convirtió en un negocio familiar

Primero abrieron un café en el corazón de Londres, un lugar donde los seguidores de la dieta plant-based podían disfrutar de sus recetas más famosas. A éste le siguieron otros dos cafés también en la capital. Sin embargo, con los locales solo lograban llegar a un grupo muy limitado de personas. Con el objetivo de ampliar ese espectro, decidieron lanzar líneas de productos que se pudieran adquirir en cualquier supermercado de Reino Unido o a través de internet. La primera línea de productos fueron sus conocidas bolas energéticas, a las que pronto se unieron cereales para el desayuno, barritas de avena y postres congelados, entre otros productos.  

El pasado 16 de junio, tras casi 15 meses cerrado a consecuencia de la pandemia, el café de Weighhouse Street abrió sus puertas de nuevo, esta vez reconvertido en restaurante. Plants by de ofrece una amplia selección de platos plant-based, desde un revuelto de tofu ranchero con tortilla de maíz casera, tomate y salsa de cebolla roja, frijoles negros salteados, cilantro y aguacate; hasta vieiras con setas servidas con un puré de chirivía, gelatina de zanahoria y tocino de chirivía.

Beneficiosa para el cuerpo y para el planeta

Ninguna dieta es 100% adecuada para todo el mundo, ni siquiera la basada en plantas, señala la propia Ella. No obstante, si considera que se debe llevar a cabo una transición hacía menús más ricos en verduras, no solo por cuestiones de salud sino también debido al impacto medioambiental del consumo de carnes, huevos y lácteos.

En 2017, la OMS recomendó reducir el consumo de carne y, al año siguiente, se publicó el informe más completo realizado hasta la fecha sobre el daño de la agricultura al planeta. Dicha investigación demostró que, sin el consumo de carne y lácteos, el uso de tierras de cultivo a nivel mundial podría reducirse en más de un 75% -una superficie equivalente a la de Estados Unidos, China, la Unión Europea y Australia juntas- y seguir alimentando al mundo. Además, la pérdida de zonas silvestres en favor de la agricultura es la principal causa de la actual extinción masiva de la fauna.

Los científicos coinciden en que un cambio en la alimentación de la sociedad actual será determinante para el futuro del planeta, pero, para ello, se necesita una política gubernamental que lo incentive. Algunos políticos empiezan a hacerse eco de esta necesidad, como el Ministro de Negocios británico, Kwasi Kwarteng, o el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien, con su reciente recomendación de consumir menos carne, ha abierto de nuevo el debate público sobre esta cuestión.

No todo han sido éxitos

En 2018, Deliciously Ella anunció el cierre de dos de sus cafés en Londres tras registrar pérdidas de casi 724.000 libras (casi 850.000 euros), según informó en su momento el diario The Times. El café en Herne Hill, al sureste de Londres, se había inaugurado hacía menos de un año. El otro café, situado en Marylebone, fue el primero que abrieron en diciembre de 2015.

En sus redes sociales, Ella Mills publicó un mensaje en el que aseguraba que les entristecía desprenderse de los cafés, pues habían aprendido mucho de la experiencia y eran una pieza fundamental de su viaje empresarial. Para Deliciously Ella, esta nueva etapa era una oportunidad para ofrecer a los clientes una experiencia todavía mejor en el café que permanecería abierto en Weighhouse Street.