La oposición obliga a Urkullu a reconocer que los mecanismos de control del vertedero de Zaldibar "no han sido suficientes"
elEconomista.es, Europa Press
El Lehendakari, Iñigo Urkullu ha informado ante la Diputación Permanente sobre la gestión realizada por su Ejecutivo en relación con el derrumbe del vertedero de Zaldibar (Bizkaia) en el que dos trabajadores continúan desaparecidos y que le ha acarreado críticas a su gestión y ha reconocido que, "a la vista de las consecuencias cabe afirmar que los mecanismos de control no han sido suficientes".
Lamentando los "errores" que haya podido cometer, Urkullu ha asegurado que la prioridad tras el derrumbe del vertedero es la seguridad y encontrar a los dos operarios.
Así, el lehendakari ha realizado un llamamiento la sociedad y a los partidos a la unidad ante "la grave situación" y la "tragedia" por el derrumbe del vertedero de Zaldibar. "Las alternativas son división o unión", ha advertido.
Los grupos de la oposición habían solicitado la comparecencia del Lehendakari, Iñigo Urkullu, y de los consejeros de Medio Ambiente, Iñaki Arriola; Trabajo, María Jesús San José; y Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia; ante la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al pleno cuando la Cámara está disuelta, como ocurre en la actualidad tras la convocatoria de elecciones autonómicas el próximo 5 de abril.
En medio de las críticas a su gestión, Urkullu transmitió su apoyo a la mesa técnica de coordinación y seguimiento sobre el derrumbe en el vertedero de Zaldibar y ha pedido a sus miembros que los trabajos no se vean afectados por el "ruido externo y los debates políticos", según dio a conocer el secretario general de Presidencia del Gobierno Vasco, Jesús Peña.
Desde la oposición, el parlamentario de EH Bildu Mikel Otero consideró que la comparecencia del Lehendakari "llega tarde" y porque se le ha "presionado", ya que cree que "debería haber aparecido desde el minuto uno sin que la oposición se lo hubiera tenido que pedir". "El Lehendakari ha estado escondido. Este país merece que se le diga toda la verdad y no que hayamos tenido un gobierno que se ha escondido durante días", indicó.
Otero también consideró que "ha faltado información" y cree que el Gobierno no se puede "escudar" en que se ha disuelto el Parlamento para no trasladar la información que los grupos de la oposición le han solicitado sobre este asunto: "Hay dos actores: una empresa que aparentemente ha hecho muchas cosas mal y un gobierno al que ha fallado sus labores de inspección, control, medias cautelares, sancionadoras. Es un gobierno que ha actuado descoordinadamente ante una situación de crisis".
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Jose Ramón Becerra también compareció ante los medios para recordar que había presentado, junto al PP, la solicitud de comparecencia de los consejeros Iñaki Arriola, Estefanía Beltrán de Heredia y María Jesús San José, para "dar explicaciones de la mala gestión con la que han estado actuando esta última semana" ante la "emergencia" en Zaldibar.
Becerra acusó al Gobierno Vasco de hacer una "mala gestión de las cuestiones de seguridad y salud laboral, tanto dentro del vertedero como de la emergencia" y de la información trasladada a la opinión pública que ha sido "improvisada y a saltos, y detrás de la presión ejercida la gente en la calle, preocupada por su salud".
Por último, el parlamentario del PP Carmelo Barrio defendió que es "urgente" que se den explicaciones, ya que cree que "el Gobierno Vasco, Urkullu y sus consejeros, están ignorando la angustia y preocupación que viven los ciudadanos afectados [...] Este es el momento de la claridad, de la verdad".
No obstante, advirtió de que en este asunto "lo que no cabe es descargar culpas en terceros y preocuparse solo de quitarse de encima las responsabilidades" porque "hay muchas dudas en el aire" que "dan una sensación de improvisación y descoordinación permanente". "No es el momento de descargar culpas, hay que asumir importantes responsabilidades e informar a la ciudadanía con rigor y transparencia, y estar muy cerca de los vecinos de Zaldibar y el resto de municipios afectados".