Estrategia digital

Así afectará el cambio del algoritmo de Facebook a los editores: tendrán que pagar más

    Mark Zuckerberg, director general de Facebook. <i>Imagen: Reuters.</i>

    elEconomista.es

    El último cambio del algoritmo de Facebook ha generado cierto temor en los editores porque supondrá un descenso del tráfico que éstos reciben de la red social. Por lo que al igual que está pasando con los anunciantes, los editores se van a ver obligados a pagar para que sus publicaciones aparezcan en las posiciones más altas del Newsfeed.

    La reciente modificación de Facebook no ha sorprendido del todo a los medios ya que era algo que tarde o temprano iba a suceder. Y es que según un estudio realizado por SocialFlow, el alcance de sus historias se había reducido un 42% a principios de junio, lo que explica el porqué de la decisión tomada por el gigante social. 

    Ante este panorama, el nuevo algoritmo provocará un cambio de estrategia en los editores ya que el 40% del total de su tráfico llega de la plataforma social, según una investigación de Parse.Ly. En este sentido, el nuevo funcionamiento de la red social va a generar las siguientes consecuencias en los medios:

    1. Fomentar la divulgación de sus publicaciones. Para contrarrestar el impulso de los contenidos de amigos y familiares en la parte más alta del Newsfeed, los medios deben fomentar entre los usuarios la divulgación de sus historias. Se trata de un movimiento realizado para quitar importancia al cambio del algoritmo, pero sobre todo, para seguir recibiendo la misma cantidad de tráfico.

    2. Pagar por mantener el tráfico. A los medios no les va a quedar otra que seguir el mismo camino de los anunciantes y pagar para no sufrir un declive del tráfico. De tal manera que por ejemplo, la tecnológica sugerirá a los medios pagar 100 dólares para que un post llegue a 18.000 o 24.000 personas. 

    3. Los anuncios serán más caros. Los pagos abonados para mantener los altos niveles de tráfico desencadenará en un incremento del coste de los anuncios que los medios pagan para promover sus contenidos. 

    4. La explosión de Instant Articles se ralentizará. Pese a que el servicio ha estado funcionando con éxito, el cambio de algoritmo puede provocar que los medios abandonen su apuesta por Instant Articles para volver a centrarse en atraer a los lectores directamente a sus webs.

    5. Posible freno a la producción de vídeos. La gran apuesta que los medios están llevando a cabo para desarrollar vídeos y fomentar su uso también puede verse afectada por el reciente movimiento de la plataforma. De tal manera que las compañías van a tener que replantearse como obtener valor de sus inversiones en el vídeo.

    6. La publicidad nativa se verá afectada. Con el nuevo algoritmo los editores dependerán de la compra de tráfico para poder insertar más anuncios nativos. Esto supone un gran problema para editores como BuzzFeed que invierten mucho dinero en vídeos nativos con el fin de obtener un alto número de visitas.