Negocio Digital

¿Pagarán los usuarios por escuchar podcasts? Un programa inglés ya los cobra


    elEconomista.es

    El podcasting está resurgiendo entre los usuarios y los productores quieren aprovechar este renacer con la adopción de suscripciones como una nueva forma para generar ingresos.

    En este sentido, el programa británico 'The Football Ramble' ve una gran oportunidad para que sus oyentes comiencen a pagar por la escucha de sus podcasts, ya que tras casi 10 años de emisión, ha conseguido un total de 1,7 millones de descargas mensuales. De este modo, el programa se ha convertido en uno de los cinco podcasts de Reino Unido que ha empezado a cobrar por el contenido en la última semana.

    Los podcasts siempre han estado financiados con publicidad. Sin embargo, ahora la compañía ACast acaba de lanzar un sistema de pago, al que The Football Ramble se ha suscrito, con el que los productores venden sus programas sin publicidad directamente desde la plataforma ACast+. "Siempre hemos querido dos modelos: uno gratis pero financiado con publicidad y otro basado en una suscripción libre de publicidad", dice Jonathan Teague, productor ejecutivo del programa.

    De este modo, el podcasts sobre fútbol está cobrando a sus oyentes 2.90 dólares por obtener el programa semanalmente sin publicidad. Aunque los usuarios siguen contando con la opción de escuchar el programa gratuitamente pero con anuncios. Durante los últimos 18 meses, 'The Football Ramble' ha estado vendiéndose a través de iTunes. Y pese a ser demasiado pronto para sacar conclusiones sobre cuantas personas han pagado, Teague comenta que la respuesta de los oyentes ha sido positiva.

    "Si conseguimos que el 5% de los oyentes estén dispuestos a pagar, entonces se superaría todo lo que hemos logrado hasta ahora. Nosotros estamos vendiendo contenido a las personas que quieren comprarlo", explica Teague. Precisamente desde su acuerdo con ACast, el programa ha atraído a anunciantes de la talla de Domino's, Sky, Vodafone y Línea Directa. Además, durante el último año el programa ha aumentado un 55% los ingresos publicitarios.