Cola Cao o Nesquik, ¿cuál es mejor? La OCU pone fin a la eterna duda (pero gana una marca blanca)
- La institución destaca que la mayoría de estos productos son insalubres
- En su contenido pueden llegar a albergar más de un 65% de azúcar
- Los mejores son los que llevan un 100% de contenido medio del cacao
Adrián Arranz
Madrid,
Playa o montaña, cerveza o vino o Madrid o Barcelona son algunos de los debates más difíciles de la humanidad. Esos que han levantado más de un conflicto, pudiendo dar pie a divorcios, separaciones de amigos o riñas familiares. Unas complicadas disputas donde también se encuadra la guerra por una de las dos marcas de cacao en polvo más conocidas en el mundo. Elegir bando entre Cola Cao o Nesquik siempre ha sido una reñida contienda, a la que ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tratado de poner fin analizando sus ingredientes, propiedades y precio... aunque (aviso, spolier) no son nada saludables y hay tres marcas, dos de ellas originarias de supermercados, que están por consideradas mejores.
Desde habitual para los más pequeños de la casa, hasta un placentero lujo en esas noches frías de invierno. El cacao en polvo, mayormente utilizado como disolvente en leche, es uno de los productos más consumidos en todos los hogares españoles. Un alimento que popularmente se conoce como Cola Cao o Nesquik, según la marca de referencia de cada usuario.
Y es que la batalla que han librado estas dos empresas a lo largo de los años, sobre todo en España pues es el lugar de origen del Cola Cao (Nesquik pertenece a la suiza Nestle), es digna de análisis. Con batallas de diseño de sus botes, anuncios con canciones y personajes totalmente reconocibles, grumos o no grumos o diferentes variedades del producto, una u otra compañía ha tratado de alcanzar el mayor cupo de consumidores posible.
Muchos de los cacaos en polvo llevan más de un 65% de azúcar en el total de su producto
Un debate al que la OCU ha intentado poner fin, aunque seguirá en boca de todas las casas, analizando el valor nutricional de las principales marcas que se venden en los supermercados españoles. Eso sí, destacando que la mayoría contiene un alto porcentaje de azúcar (más de un 65%) por lo que su ingesta no es saludable, la organización sigue pidiendo que se prohíban los anuncios de todas estas marcas ya que van orientados al público infantil.
Pero una vez con todas las opciones sobre la mano, la OCU confía en un consumo responsable para reseñar que los mejores son los que manifiestan un 100% de contenido medio del cacao. Propiedad que los cataloga como "puros", consiguiendo que no lleven azúcares añadidos, solo los que ya lleva el cacao de por sí, apenas haya aditivos y la fibra aparezca de forma más natural.
Alcampo tiene el mejor del mercado
Por ello, la organización refleja que el mejor de todo su análisis es el de Auchan (Alcampo) preparado a base de cacao. Un producto con calificación A y que proporciona 319 kilocalorías por cada 100 gramos, 25 gramos de fibra por cada 100 gramos del artículo y solo lleva 2 gramos de azúcar por cada 100. De marca blanca, solo se encuentra en los supermercados Alcampo y cuesta 2,57 euros.
Tras este, los otros dos que superan a todos los de Cola Cao o Nesquik son el Valorcao a la taza, de Valor, y el Caobon, de Mercadona. Ambos calificados también como A, en el caso del primero lleva 0% de azúcares añadidos, proporciona 276 kilocalorías y conlleva 10,2 gramos de fibra. Por su parte, el de la cadena valenciana proporciona 293 kilocalorías y lleva 5 gramos de azúcar y 22 de fibra, por cada 100 gramos. Además, el de Valor se puede encontrar casi en cualquier establecimiento, rondando los 2 euros, mientras que el segundo solo está en Mercadona y vale 2,9 euros.
Cola Cao, menos insalubre que Nesquik
Ya en cuarto lugar, sí aparece una de los de las marcas que pugnan por la batalla de la popularidad. Con el AvenaCao, Cola Cao consigue posicionarse por encima de su gran competidora, a la que además deja muy atrás ya que Nesquik no tiene ninguno de los diez mejores cacaos en polvo para la OCU. Además, la compañía española también entra en esta clasificación con otros cuatro derivados como son el Cola Cao Noir, el Cola Cao 0% azúcares añadidos con fibra, el Cola Cao 0% azúcares añadidos y el Cola Cao puro.
Sin embargo y pese a que tienen una mejor calificación que otros, la OCU reseña que Cola Cao no sitúa, en la mayoría de sus productos, en su etiquetado la información nutricional por cada 100 gramos, tal y como establece el Reglamento 1169/2011. Situándolo por cada 100 mililitros de ese cacao en polvo ya disuelto en leche, la institución anima a cambiar este dato para dar una mayor transparencia.
Por último, los otros dos cacaos que se sitúan entre los diez mejores también son de marca blanca. El Auchan Bio 100% cacao, de nuevo de Alcampo, y el Vital Cacao Soluble 0%, de Dia, son los otros dos grandes disolventes que representan las propiedades menos insalubres.
De esta forma, la OCU da la batalla por los cacaos en polvo a Cola Cao aunque siempre reflejando esas cantidades dañinas para los más pequeños que contienen en su interior. Ingredientes que siempre se animan a eliminar pues tal y como destaca otro estudio de SinAzucar.org, en sus envasados originales, Cola Cao tiene 70 gramos de azúcar añadido por cada 100 gramos, mientras que Nesquik conlleva 75 por cada 100 gramos de producto.