Así ha sido el estado de alarma: un gráfico para resumir más de 9 meses de excepcionalidad democrática
Javier Collado Sánchez, Javier Barriocanal
"Acaba el estado de alarma, no la pandemia". Esta es la advertencia que multitud de responsables políticos vienen repitiendo en los últimos días por el miedo a que el fin del estado de alarma, que tendrá lugar esta medianoche, lleve a la población a prescindir de toda precaución y se genere un nuevo repunte en contagios y en víctimas mortales.
Y es que el estado de alarma que ordenó el Gobierno central entre marzo y junio de 2020 y a partir del mes de octubre hasta hoy ha permitido la aplicación de medidas extraordinarias para limitar las libertades ciudadanas y de los negocios. Esta ha sido la evolución del periodo de mayor excepcionalidad en la actual democracia española:
Ahora la legalidad de las medidas tomadas quedará en manos de los tribunales de justicia autonómicos, quienes tendrán que avalar o rechazar las restricciones que quieran poner los gobiernos regionales para prevenir el avance de la pandemia. El Tribunal Supremo ya ha apuntado que ante los dictámenes de los tribunales autonómicos sobre este aspecto no cabrá recurso de casación ante el Alto Tribunal.