Nacional

Mascarillas con mejor adaptación que las FFP2: las elastoméricas y unas nuevas quirúrgicas patentadas en España

  • La adaptación de la mascarilla a la cara es clave para evitar el contagio
  • Una universidad española ha lanzado un dispositivo de cierre patentado
  • Además, se están recomendando las nuevas mascarillas elastoméricas
Dos mascarillas que se adaptan mejor a la cara

Paco Vega
Madrid ,

El uso de mascarillas FFP2 se disparó al comienzo de la tercera ola del coronavirus porque es el sistema de protección más eficaz contra la transmisión por aerosoles debido a su mayor adaptabilidad. Sin embargo, esa adecuación no es del 100% y siempre puede dejar huecos entre la mascarilla y la cara. Así, han ido surgiendo nuevas opciones que garantizan la mejor acomodación. Es el caso de el sistema de cierre para mascarillas quirúrgica que ha desarrollado una universidad en España y las denominadas mascarillas elastoméricas.

Un nuevo EPI certificado: una mascarilla quirúrgica con dispositivo de cierre patentado en España

La Escuela Universitaria de Odontología de Adema, adscrita a la UIB (universidad pública de Baleares), ha patentado un dispositivo de cierre que permite adaptar la mascarilla quirúrgica al contorno facial para evitar que entre o salga aire por los laterales al llevarla puesta. La organización académica explica que ha sido certificado como un EPI (Equipo de Protección Individual), y que es "una herramienta perfecta, frente a situaciones de alto riesgo frene a la COVID-19, aerosoles y transmisión aérea, por su fijación y adaptabilidad al contorno facial, que garantiza mayores índices de seguridad y eficacia".

Así lo ha explicado a Efe el presidente del patronato de esta escuela universitaria, Diego González, quien ha señalado que "el tejido sobre el que hay evidencia técnica frente al riesgo biológico lo tiene la mascarilla quirúrgica", por lo que el dispositivo de cierre que se ha patentado es para este tipo de protección. Para adquirir este sistema de fijación hay que ponerse en contacto vía mail con la universidad.

Por qué las mascarillas elastoméricas se adaptan mejor

José Luis Jiménez, doctor en Ingeniería por el MIT y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado, está dedicado en esta pandemia del coronavirus a explicar de manera sencilla y directa los avances ciéntidicos en la investigación del Covid-19.

Así, es un firme defensor de que una de las principales vías de contagio del coronavirus son los aerosoles. Por ello, ha recomendado a través de su cuenta de Twitter un tipo de mascarilla, las elastomérica, que son mejores que las FFP2 o KN95 porque aseguran una mayor adaptación. En concreto, ha mencionado las mascarillas de la compañía Envomask, que utilizan unos filtros con capacidad KN95 y una armazón de silicona que favorece la mayor adecuación a la cara. No obstante, cabe mencionar que este tipo de mascarilla cuesta unos 60 euros.