El problema de las dosis: Pfizer dejará de 'regalar' la sexta dosis de vacuna y las CCAA necesitarán una jeringuilla específica para poder extraerla
- Oficialmente queda reconocido que de cada vial se obtienen seis vacunas
- Pfizer tiene un contrato por número de dosis y no viales
- La farmacéutica dejará de regalar el 17% de su antídoto contra el covid
Patricia C. Serrano
Un nuevo problema acecha en la campaña de vacunación contra el covid-19. La famosa sexta dosis que es posible extraer de los viales que envía Pfizer de su vacuna dejará de ser un regalo desde que la Agencia Europea del Medicamento permitió a la farmacéutica modificar su prospecto. De este modo, ya no serán cinco las vacunas que se contabilizarán de un vial, sino seis, y así será calculado por la compañía a la hora de enviar dosis de vacunas. El problema es que la extracción de esta sexta dosis depende de un tipo de jeringuilla especial del que, en estos momentos, carecen algunas comunidades autónomas.
El contrato con Pfizer es por dosis de vacunas, no viales. Así las cosas, la farmacéutica había estado regalando una dosis extra de su antídoto contra el covid-19 en cada vial. Este 'regalo' fue aprovechado en algunos territorios y desperdiciado en otros. En la próxima remesa, la compañía corregirá esta situación y sólo contará el número de dosis bajo contrato, teniendo en cuenta que ahora, de cada vial, se extraen seis dosis.
En algunas regiones, la famosa sexta dosis de vacuna no estaba siendo aprovechada, debido a que depende de la disposición de una aguja de "bajo volumen muerto", que no retiene aire ni deja líquido sobrante. Una de estas regiones es Andalucía, donde los sindicatos del ámbito sanitario han elevado las primeras reclamaciones para poder trabajar con el instrumento adecuado.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha solicitado al Servicio Andaluz de Salud jeringuillas "adecuadas" para la vacunación, después de que profesionales de enfermería señalasen, según el sindicato, que tienen "dificultad" de extraer con jeringuillas de dos centímetros cúbicos la dosis exacta que exige la vacuna de Pfizer.
Según el programa de vacunación en Andalucía, basado en las características de las vacunas autorizadas en la Unión Europea, respecto al modo de empleo de la vacuna de Pfizer se indica que la extracción es de hasta seis dosis tras dilución con 1,8 ml de suero fisiológico -pueden extraerse hasta seis jeringuillas de 0,3 ml -equivalente a 30 microgramos-.
Si hasta esta semana se trataba de un problema de desperdiciar una dosis de vacuna extra de cada vial, a partir de ahora se traducirá en una reducción efectiva de dosis pagadas si estas no pueden extraerse, un extremo que no es responsabilidad de Pfizer y que depende del suministro español de este tipo de aguja especial.
Con respecto a la carestía de este tipo de jeringuilla, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se mostró este jueves convencido de que no hay ningún problema porque todo está "perfectamente planificado" desde hace meses. "Incluso la fabricación de jeringuillas está también dentro de España y lo que sí pueda pasar es que quizá hubiera necesidad de tener un tipo específico de jerinquillas, algún detalle. Yo lo miraré si se necesita introducir alguna innovación en algún sitio, pero no da tiempo, la verdad", ha indicado.
La negación del Ministerio de Sanidad
El Ministerio de Sanidad, sin embargo, ha negado que España vaya a contar con menos dosis. Ha insistido en que la próxima semana llegarán las mismas dosis que se vienen recibiendo hasta la fecha de la vacuna de Pfizer, esto es 351.000 que podrían llegar a ser 422.000 si se administran los seis viales que contiene cada dosis y no cinco como sucede en algunas regiones.
El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, Alfredo González, ha desmentido que Pfizer vaya a reducir en un 17% las dosis que suministra a nuestro país, de manera que las comunidades van a recibir los viales que se comunicaron en diciembre, un "porcentaje que es muy inferior a ese 17%", como ha pasado puntualmente ya en las dos últimas semanas.
Serán así 351.000 dosis para el conjunto de las autonomías "que serán repartidas de acuerdo a los criterios equitativos a los cuatro primeros grupos de vacunación", ha dicho González, que ha destacado que "el sistema sanitario está perfectamente preparado para administrar estas dosis y muchas más".
Sin embargo, la modificación del prospecto permitida por la Agencia Europea del Medicamento niega la versión de Sanidad. Pfizer no enviará menos dosis, simplemente las que tiene contratadas, que no incluye el regalo de ese 17% extra.