Motor
Oliver Blume (CEO de Volkswagen Group): "El nuevo CEO de Seat se decidirá en semanas"
- El primer ejecutivo del grupo automotriz augura una decisión rápida tras cinco meses con Markus Haupt como CEO interino
- "Seat y Cupra están funcionando muy bien", celebra Blume, que también elogia el desarrollo del negocio en España
Carles Huguet
Múnich,
Tras casi cinco meses con Markus Haupt como consejero delegado interino, la decisión sobre quién será el nuevo primer ejecutivo de Seat y Cupra se acerca. El escogido para liderar ambas enseñas en un periodo de tanta incertidumbre en la industria del automóvil como el actual se revelará en semanas. Así lo explica Oliver Blume, consejero delegado de Volkswagen Group, en declaraciones a elEconomista.es. "Estamos en la recta final del procedimiento. En las próximas semanas se decidirá quién liderará la compañía en el futuro", señaló.
El dirigente del conglomerado alemán presentó este lunes en el IAA Mobility de Múnich los cuatro vehículos eléctricos que se producirán en España en los próximos años y cuyo lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2026. Esta apuesta, en la que tanto Seat (con el Cupra Raval) como la fábrica de Martorell (con la producción del modelo del Cupra y del Volkswagen ID.Polo) tendrán un papel protagonista, se da en un momento en el que la automovilística española tiene un consejero delegado interino. Pese a ello, Blume defiende que "Seat y Cupra están funcionando muy bien".
El elogio llega a pesar del descenso de un 91% de los beneficios operativos, que en el primer semestre fueron de 38 millones de euros. Al complejo escenario en Europa se suma el impacto de los aranceles a los coches limpios chinos impuestos por la Unión Europa, que impactan la rentabilidad del Cupra Tavascan, pues sufre una tasa adicional del 20,7% al 10% ya establecido al ensamblarse en el gigante asiático.
"Estoy muy feliz de como Haupt se está desempeñando como CEO interino", añadió Blume. El directivo fue nombrado el 31 de marzo tras la salida abrupta de Wayne Griffiths como primer ejecutivo. Desde entonces ejerce como consejero delegado de la organización y fue el encargado de presentar el Cupra Raval en la feria automovilística.
En este periodo, el grupo trata de encontrar una solución al impacto de los aranceles del Viejo Continente mientras prepara una ofensiva de producto con el Raval y el lanzamiento del 'concept car' del nuevo Cupra Tindaya, así como las renovaciones de varios modelos de la marca Seat, como el Ibiza y el Arona. Además, redefine su presencia geográfica tras aplazar su entrada en Estados Unidos.
Elogios y deberes para España
En conversación con este medio, Blume también elogió el desempeño del negocio de Volkswagen en España. "El desempeño en España en la última década ha sido muy positivo, de aquí nuestro compromiso de producir cuatro vehículos (al Cupra Raval y el ID.Polo en Martorell se suman el Skoda Epiq y el Volkswagen ID. Cross en Pamplona) en el país", destacó.
Y es que la apuesta de Volkswagen por España ha sido total, con una inversión conjunta de 10.000 millones junto a sus socios y los fondos europeos Next Generation EU captados. "Tenemos una red completa en España, con la fábrica de baterías en Valencia y la de ensamblaje en Martorell. Tenemos una cadena de suministro completa", remarcó.
Con las plantas ya en la recta final de su transformación, la previsión de Volkswagen AG es que los coches eléctricos salgan al mercado al inicio de 2026. El primero en hacerlo será el Cupra Raval, al que irán siguiendo de manera escalonada el resto de coches.
Al optimismo se sumó Thomas Schäfer, CEO de las marcas de volumen del grupo Volkswagen -entre las que están Seat y Cupra. "La Península Ibérica ha sido un lugar para nosotros con unos costes de fabricación muy buenos y unos incrementos en los últimos años razonables. España es muy competitiva", dijo el ejecutivo a elEconomista.es.
No obstante, las ventas en España apenas representan todavía el 8% del total en España. "De cara al futuro necesitas una oferta en el segmento de eléctricos más asequibles que en este momento todavía no existe", admitió Schäfer. "La nueva oferta que presentamos en todas las marcas cambiará completamente el panorama", añadió.
Pese a ello, solicitó al Gobierno y demás administraciones -en un mensaje que hace extensible a todo el continente- un mayor apoyo, esencialmente en materia de infraestructuras.