Motor

Shawn Xu, CEO global de Omoda/Jaecoo: "Creemos que podemos ser el top 1 de las marcas chinas en España"

El CEO global de Omoda/Jaecoo, Shawn Xu

Diego Estebanez García
Madrid,

Las marcas de grupo Chery, Omoda y Jaecoo, están conquistando el mercado español. En lo que va de año hasta agosto, ambas han matriculado 14.133 unidades, solo 48 por debajo de BYD, que cuenta con más modelos a la venta y más años en el país, y están por encima de Lynk & Co (Geely); aunque todavía se sitúan unas 17.000 por debajo de MG (SAIC Motor). Aun así, en el segundo año desde su lanzamiento, desde la compañía mantienen el optimismo y ven una tendencia al alza: "creemos que podemos ser el top 1 de las marcas chinas en España", ha afirmado el CEO global de las firmas, Shawn Xu.

"MG ha estado más años aquí en España, al igual BYD, dos años más que nosotros. Cuando lanzamos el coche, solo trabajamos con un modelo, el Omoda 5, luego, siete meses después, en septiembre, lanzamos el Jaecoo 7 como segundo modelo. Nosotros queremos hacerlo poco a poco, porque queremos que cada producto sea bueno. Actualmente, hay tantos vehículos lanzados en el mercado que incluso no sabemos si tienen clientes. Por eso, queremos ir modelo a modelo. Queremos llegar al mercado y capturar clientes", ha añadido el directivo chino, fundador de las marcas, en una mesa con periodistas este jueves en la que se encontraba elEconomista.es.

Omoda/Jaecoo están creciendo a ritmos acelerados. Las marcas del grupo chino, socio de EV Motors Ebro, y con el cual reactivó la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, han disparado sus ventas apenas un año después de su lanzamiento, con Jaecoo, llegado en septiembre del año pasado multiplicando por veinte sus matriculaciones u Omoda, cuyo lanzamiento fue en febrero de 2024, duplicándolas.

En comparación con sus rivales del mismo país, el año pasado, segundo para BYD, el fabricante de vehículos enchufables matriculó 1.828 unidades hasta agosto. Y MG, cuyo desembarco fue en 2021, al octavo mes del siguiente ejercicio, comercializó 3.254 modelos. Omoda/Jaecoo ha matriculado 14.000 hasta agosto con cuatro modelos: el Omoda 5, el Omoda 5 eléctrico, el Jaecoo 7 (con su versión de gasolina e híbrida enchufable) y el Omoda 9, que lanzó este año. Esta dupla de marcas chinas, que se venden en otros nueve países europeos como Polonia o Italia, lanzará al mercado en los próximos meses el Omoda 7 y el Omoda 5 en versión híbrida convencional (HEV), además de tener a la venta ya el Jaecoo 5.

Aun así, el directivo chino ha defendido que el crecimiento que quieren tener en España, el primer mercado de Europa donde aterrizó la marca, es uno "sostenible". "Creo que si tenemos un crecimiento sostenible, podemos ser buenas marcas en este país. Así que, debemos ofrecer nuevas tecnologías para cumplir la demanda del cliente y lo haremos también con el Omoda 5 HEV.

Además, ha subrayado que Chery mira a España como su lanzadera en el continente, por lo que mantendrá inversiones en el país como su nuevo centro I+D, algo que adelantó a este periódico, el vicepresidente del grupo Jeff Zhang. "Cuando hacemos la investigación de mercado entre todos los países europeos, vimos que España es un país más abierto y bastante grande. No solo es Omoda/Jaecoo, tenemos una fábrica aquí. Vamos a construir nuestro segundo centro I+D aquí, así que no solo tendremos uno en Alemania sino también en España. Porque pensamos que este país es muy importante para nosotros, y queremos tener un buen desarrollo", ha concretado Xu.

Apuesta por los híbridos

Xu ha recalcado que sus marcas apuestan por tecnologías híbridas para ir comiendo cuota de mercado a sus competidores que controlan bien el nicho electrificado, como BYD. La propulsión híbrida no enchufable es la más vendida en España y en Europa y por eso, desde las marcas las ven como el siguiente peldaño con su Omoda 5. "Tenemos un sueño: queremos ser la marca número uno en tecnologías híbridas, queremos que nuestra tecnología Super Hybrid sea la número uno en los países europeos".

Omoda/Jaecoo vende actualmente en el mercado español dos modelos con la tecnología Super Hybrid System (híbrida enchufable). El directivo ha confesado que sus marcas han apostado por esta motorización, de transición, ya que, además de tener más ventas que los eléctricos puros, están exentas de los aranceles de importación que la Unión Europea impuso a los vehículos eléctricos provenientes de China.

De hecho, Xu ha dicho que es la misma razón por la que no apuestan por otras tecnologías de electrificación como la autonomía extendida (REEV, en inglés), ya que de acuerdo "con la política comercial actual deberían de pagar este mismo impuesto", por lo que aumentaría el pecio de las unidades, ha dicho. "Creo que con este segmento SUV y también con la política de impuesto de impuestos a la importación, para Omoda y Jaecoo, no tendremos necesariamente este tipo de tecnología", ha explicado.

Mercado competitivo

Con todo, el directivo ha reconocido que el mercado europeo, y en especial el español, es uno muy competitivo. Por lo que desde las marcas vuelcan sus esfuerzos en el diseño para diferenciarse de otras marcas. "Los clientes que nos eligen, lo hacen primero por el diseño. Porque el diseño de nuestros coches es muy único y atrapa a los clientes. Así que es nuestra ventaja. Aun así, en un mercado con una regulación alta, si solo tenemos un buen diseño, no es suficiente. Los clientes todavía tienen preocupación por la red de concesionarios. Especialmente, antes de la venta, y nos hemos preparado desde hace mucho en esto, tenemos 86 concesionarios y vamos por 100", ha detallado Xu.

Además, el jefe de las marcas ha afirmado que son una marca abierta a la retroalimentación de los clientes, y que han hecho adaptaciones al gusto de los consumidores europeos desde sus modelos traídos de China en su planta en Alemania. "Nos dan feedback y lo escuchamos si lo comparas con otras empresas. Tenemos aquí los productos, y podemos ofrecerlos inmediatamente, incluso en el tema de reparación. Así que, creo que este tipo de cosas son básicas para nosotros y tenemos que cumplir la demanda del cliente. No podemos dejar que el cliente esté decepcionado", ha concluido.