Motor
Mitsubishi Motors se une a la lista de 'profit warnings' por los aranceles y espera ganar un 76% menos en su año fiscal 2025
- La japonesa registra un impacto de 186 millones en sus cuentas a causa de los gravámenes
- La bomba de los aranceles deja un agujero de 4.156 millones en las cuentas de las automovilísticas japonesas
- La crisis del automóvil se agudiza: con los aranceles crece la lista de 'profit warnings'
Diego Estebanez García
Madrid,
La tormenta arancelaria sigue causando estragos al sector automovilístico. El último en sentirlos ha sido Mitsubishi Motors, que ha reducido su pronóstico de crecimiento para su ejercicio fiscal 2025 (que finaliza en abril del próximo año), pronosticando una caída del 76% interanual en su beneficio neto, hasta los 10.000 millones de yenes (58,29 millones de euros al tipo de cambio actual).
En concreto, los aranceles que impuso Donald Trump a las importaciones de vehículos a partir de mayo, de un total del 27,5% y los que ha fijado con Japón en el 15% recientemente, le costarán al fabricante nipón 32.000 millones de yenes (186,54 millones de euros) en su año fiscal en curso. Esta cifra contiene un aumento de 2.000 millones de yenes (11,66 millones de euros), que tiene en cuenta el pago de las tasas, el mercado de Puerto Rico, y componentes que comercializa en posventa, así como costes de ventas.
Este pronóstico ha hecho que caiga también su previsión en volumen de ventas en 9.000 unidades. Por lo que espera comercializar 869.000 vehículos a nivel global hasta abril del próximo año, esto es un 3% más que en el ejercicio fiscal anterior. En Norteamérica, su mayor mercado por entregas a clientes después de Asia, no obstante, ha revisado su previsión al alza en 9.000 unidades, aunque de todas formas espera que sus ventas allí caigan un 13%, hasta un total 162.000.
De hecho, en este mercado espera que sus ingresos se reduzcan un 12,14% interanual, hasta los 645.000 millones de yenes (3.759 millones de euros) al cierre de su año fiscal de 2025. En total, el socio de Renault y Nissan, pronostica que sus ingresos por ventas se sitúen en los 2,8 billones de yenes (16.671, millones de euros), un 3%, pero 90.000 millones de yenes (524,6 millones de euros), por debajo de la previsión que publicó hace un mes.
Como consecuencia de esto, también ha rebajado su previsión de beneficio operativo y de ganancias en 30.000 millones de yenes (174 millones de euros) respecto a su última publicación, dejando su margen operativo en el 2,4%, 2,5 puntos menos que el ejercicio anterior.
Los aranceles cuestan más de 9.000 millones
Lo cierto es que Mitsubishi Motors es la última adición a la lista de grandes fabricantes del automóvil que han publicado este año 'profit warning' (recorte de perspectivas de crecimiento) a causa de los aranceles. El primero ha sido Volkswagen Group, que avisó de que espera que sus ingresos se mantengan en línea con los de 2024, frente a la previsión de crecimiento del 5% anterior. Además, prevé un retorno operativo sobre las ventas que se sitúe entre el 4% y el 5%, frente al 5,5%% y el 6,5% anterior, entre otros ajustes.
Como cascada, le han seguido otros fabricantes europeos como Mercedes-Benz, que prevé que su beneficio operativo en 2025 estará "significativamente por debajo" de los 13.600 millones o Porsche, que tras conocerse el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para fijar un arancel en el 15% espera unos ingresos por ventas del grupo de entre 37.000 y 38.000 millones de euros y espera una rentabilidad sobre las ventas del grupo del 5%.
Aunque por otros motivos, el primero de los grandes grupos en cambiar su pronóstico de crecimiento ha sido Renualt Group. El grupo francés, que cambió recientemente de liderazgo con la salida de Luca De Meo, y la entrada de François Provost, advirtió de un resultado para el primer semestre por debajo del esperado debido a unos menores volúmenes de venta en su segmento de vehículos comerciales y en su marca Dacia, que está siendo presionada por la entrada de marcas chinas.
Así, sumados los impactos arancelarios registrados en la cuenta de resultados de los grandes grupos fabricantes, y a pesar de los acuerdos a los que han llegado los Gobiernos, el efecto de la guerra comercial ya le cuesta más de 9.000 millones de euros a la industria del automóvil global.