Motor
Hyundai Motor eleva su inversión en Estados Unidos a los 26.000 millones de dólares hasta 2028
- El grupo surcoreano quiere ampliar su presencia en industrias estratégicas del país como la acerería, la automoción y la robótica
- Con esta inversión espera crear 25.000 nuevos puestos de trabajo directo
- El Grupo Hyundai invertirá 21.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2028
Diego Estebanez García
Madrid ,
Si la primera oferta no fue suficiente para Trump, ahora Hyundai Motor, el mayor grupo fabricante de automoción de Corea del Sur y dueño de las marcas Genesis y Kia, ha anunciado que eleva su inversión en Estados Unidos a los 26.000 millones de dólares (22.303 millones de euros al tipo de cambio actual) hasta 2028, al tiempo que quiere entrar en otras industrias claves del país como el acero o la robótica.
Hyundai ya había anunciado en marzo una inversión de 21.000 millones de dólares (18.014 millones de euros al cambio actual) en Estados Unidos que se ejecutaría en los próximos tres años, en ánimos de complacer al presidente Donald Trump, que en aquel momento amenazaba a la industria de la automoción con aranceles a las importaciones de vehículos que no hayan sido fabricado en el país.
Ahora el grupo surcoreano dirigido por el directivo español José Muñoz redobla su apuesta y añade 5.000 millones de dólares (4.289 millones de euros) para ampliar su entrada en nuevos sectores estratégicos, además de la automoción, como la acerería y la robótica. En concreto, la compañía con sede en Seúl quiere desarrollar una nueva fábrica de acero en el estado de Luisiana para apoyar a las industrias estadounidenses y reforzar las cadenas de suministro locales.
Además, el grupo surcoreano, junto con Kia Corporation y sus filiales automotrices, quiere ampliar su producción de automóviles en EE.UU. para fortalecer su capacidad. El fabricante ensambla en su planta de Alabama modelos populares en el mercado estadounidense como el Elantra, Sonata, Santa Fe o el Tucson, cuenta también con una planta en Georgia donde fabrica vehículos eléctricos como el IONIQ 5.
Con estas iniciativas, el Grupo eleva la cifra de creación de empleo de 14.000 a 25.000 nuevos puestos directos en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, "contribuyendo significativamente a la vitalidad económica de la nación", explica en un comunicado. Hyundai ha invertido ya más 20.500 millones de dólares (17.585 millones de euros) desde que entró en el mercado estadounidense en 1986.
Centro de robótica e innovación
Hyundai es un gigante industrial que, además de la automoción, cuenta con filiales con los que ha desarrollado proyectos tecnológicos en materia de conectividad y de conducción autónoma, como su proyecto Hyundai Connected Mobility. Por lo que su entrada en el sector de la robótica en Estados Unidos es un movimiento estratégico para el fabricante.
El Grupo quiere establecer en el país una planta robótica de vanguardia con una capacidad anual de 30.000 unidades, que servirá como centro estadounidense para el diseño, la fabricación, las pruebas y la implementación. Con esta iniciativa, Hyundai Motor quiere posicionarse en el ecosistema robótico digital de Estados Unidos
De hecho, Hyundai está acelerando la comercialización de su tecnología a través de sus filiales tecnológicas con sede en EE.UU.: Boston Dynamics para robótica y Motional para conducción autónoma. Al mismo tiempo, quiere ampliar su colaboración con empresas estadounidenses líderes en tecnologías futuras, incluida la inteligencia artificial o la robótica y así como iniciativas de software para vehículos.
En marzo, Hyundai anunció una inversión de 6.000 millones de dólares para impulsar la innovación y ampliar las asociaciones estratégicas con empresas estadounidenses en áreas que incluyen la conducción autónoma, la robótica, la inteligencia artificial (IA) y la movilidad aérea avanzada. Entre estas asociaciones se incluyen la colaboración con Boston Dynamics, empresa del grupo, con el fin de ampliar el ecosistema estadounidense de componentes robóticos y establecer un sistema de producción en masa.
También señaló que establecería una asociación con Nvidia para acelerar el desarrollo de soluciones de IA para la movilidad futura, incluida la conducción autónoma y la robótica .Y una colaboración en I+D con Supernal, la filial estadounidense del grupo para el negocio de movilidad aérea avanzada, con el fin de comercializar un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVOLT) en 2028.
Asimismo, anunció que suministraría robotaxis a Waymo, la firma de Alphabet (matriz de Google), como parte de su asociación estratégica con Hyundai Motor Company y desarrollo conjunto de servicios de conducción autónoma con Aptiv.