Motor

El interés por las marcas chinas crece: las búsquedas de coches de segunda mano del gigante asiático suben un 66%

Logo de BYD sobre un modelo Dolphin | iStock

Diego Estebanez García
Madrid,

Las marcas chinas no solo conquistan terreno en el mercado de coches nuevos, sino también lo hacen en el de segunda mano. Si bien los fabricantes de vehículos del gigante asiático ya acaparan más del 10% de cuota de mercado en las matriculaciones, también despiertan el interés de los usuarios que buscan un vehículo usado.

Y es que en el primer semestre las búsquedas de coches de segunda mano de alguna marca china se incrementaron un 66%, respecto al mismo periodo del año anterior, según el análisis Interés por las marcas chinas en el mercado VO en 2025 del portal de compraventa de turismos Coches.net.

Además, cuatro marcas chinas acaparan el 87% del total de las búsquedas de vehículos de origen chino usados de Coches.net MG (48%), Lynk & Co (17%), BYD (11%) y Omoda (11%). Estas marcas, algunas de las cuales tienen un año o menos en España, son las que mayor oferta tienen de coches de segunda mano en la plataforma.

Estas marcas han capturado el interés de los usuarios tanto, que algunas de las firmas, como BYD, han multiplicado por once (1.080%) el número de búsquedas que se han realizado en este primer semestre, respecto a la primera mitad del año. Mismo caso para otras firmas como Skywell (567%), SERES (344%), Omoda (307%), Maxus (298%), SWM (187%), Aiways (58%), DFSK (49%) o MG (33%).

En gran parte, estas cifras también se deben a que en un año la oferta de marcas de ocasión chinas ha crecido en un 52% en la primera mitad del año en el portal (comparando junio de 2024 con el mismo mes de 2025), con marcas como BYD disparando su oferta por 20 en la plataforma (1.950%). Junto al gigante de los vehículos enchufables también estaban Maxus (1100%) SERES (863%), Omoda (488%), SWM (143%), Skywell (100%), DFSK (88%), MG (37%) y Lynk & Co (33%).

Precio medio de 21.334 euros

Las firmas de fabricantes del gigante asiático, al igual que en el mercado de automóviles nuevos, logran atraer a compradores, no solo por la tecnología que ofrece, sino también por los precios competitivos que manejan. Así, en el mercado de segunda mano, el precio medio de estos vehículos se coloca en los 21.334 euros, lo que es un 55% menos respecto al primer semestre de 2024.

De hecho, el precio de estas marcas se ha reajustado y se ha colocado a la baja en este período, con reducciones el precio de hasta un 16,5% en el caso de Aiways. También se ha reducido el coste de los modelos de DFSK (-3,5 %), DR Automobiles (-9,4 %), Lynk & Co (-9,7 %), Maxus (-15,3%), MG (-7,9%), SERES (-35,3%) y SWM (-3,5 %). Al otro lado, están las marcas que siguen incrementando su demanda y, por tanto, su precio, como BYD (8,25%), EVO (6,6%), Jaecoo (3,4%) y Omoda (0,3%).

Una cuota del 10,35%

Con todo, los vehículos de fabricante u origen chino siguen comiendo cuota de mercado en el mercado de automóviles nuevos. Según los últimos datos de matriculaciones de la patronal automovilística, Anfac, hasta julio ya acaparaban un 10,35% de cuota de mercado.

Este es un aumento de 0,23 puntos respecto al último cálculo realizado por elEconomista.es en junio donde se han tenido en cuenta a firmas que han nacido en Europa, pero que pertenecen a un grupo automovilístico del gigante asiático o firmas occidentales, pero compradas y relanzadas por grupos automovilísticos chinos y vendedores europeos que utilizan componentes, tecnología o la base de modelos de fabricantes chinos.

Así, en el mercado de turismos y todoterreno nuevos, las firmas automovilísticas de origen chino se han casi duplicado respecto a los siete primeros meses de 2024, cuando su cuota llegaba al 5,91% del total de matriculaciones.