Motor

Juan Manuel Pino, CEO de CA Auto Bank: "Los nuevos fabricantes de automóviles que vienen desde China van a cambiarlo todo"

Juan Manuel Pino, CEO de CA Auto Bank España | Ana Morales

Diego Estebanez García
Madrid,

El mercado automovilístico español se está transformando. A la llegada de una nueva movilidad impulsada por la electrificación se suman la entrada de nuevos actores provenientes de otros países que llegan con ofertas atractivas en precios y tecnologías. Las marcas de coches que vienen de China "van a cambiarlo todo, y ya lo están cambiando", afirma Juan Manuel Pino, CEO de CA Auto Bank España, entidad financiera de Crédit Agricole, en entrevista con elEconomista.es. El banco cuenta entre sus clientes a grupos recién llegados como BYD, Chery (Omoda/Jaecoo), MG, Ebro, DR Automobiles o DFSK.

El sector de la automoción está en transformación, y hay una incertidumbre sobre esta transición que hace que haya una baja demanda de coches en Europa ¿Preocupa esta situación?

No lo creo. Creo que es un sector que va a seguir en transformación. Lo primero, los nuevos operadores que vienen desde China van a cambiarlo todo, ya lo están cambiando. ¿Se están vendiendo menos vehículos? Probablemente se estén vendiendo los mismos o ligeramente en sintonía con los años anteriores. Lo único es que las empresas que los están vendiendo son otras.

Si tú me dices hace cinco años que una empresa marca china iba a vender 3.000 coches al mes. Pues a lo mejor no lo creía. Lo que están haciendo es coger el mercado de los operadores europeos actuales. Con lo cual, bajo mi punto de vista, el mercado va a seguir creciendo.

La gente va a seguir necesitando movilidad. Y esta se va a transformar. Por eso nosotros estamos promoviendo diferentes soluciones y alternativas. No va a ser la misma que existe hoy. CA Auto Bank sigue prestando el servicio a sus clientes tradicionales. Pero estamos ya con miras también a esos chicos de 18 años o 19 años, que lo que buscan es otra movilidad.

Lo que queremos es encontrar las soluciones de movilidad que van a necesitar estas personas para seguir pudiendo facilitárselas y que el sector siga desarrollándose. Pero no lo vemos como en crisis, lo vemos como en pleno cambio.

¿Cómo fue el cierre de CA Auto Bank en España en 2024?

2024 fue el primer año de CA Auto Bank y Drivalia 100% dentro de Crédit Agricole. Nacimos el 4 de abril de 2023, y ese año dejamos de ser la cautiva de Stellantis, que dejó formar parte del accionariado y pasó a manos del banco francés. Que, para poner en contexto, era el único de ese país que no tenía un área especialmente dedicada al automóvil, y por eso decide adquirir a FCA Auto Bank, y que pasa a llamar CA Auto Bank con el claro propósito de dedicarse a la financiación de la movilidad en 19 mercados con una cartera de crédito en consolidación y crecimiento.

Así que, 2024 ha sido un muy buen año en España, en donde se han empezado a sembrar las semillas de lo que está pasando ahora en 2025. Ganar clientes internacionales con marcas como BYD, que empezamos a trabajar en el año pasado con ellos. También Ebro, del grupo Ebro EV Motors, de la cual también somos financiera de marca en la actualidad.

En 2023 estábamos en el entorno de 1.150 millones de euros de cartera. Este año estamos en activos gestionados en 1.225 millones de euros, con lo cual hemos conseguido incrementar de manera relevante la actividad gracias a estas nuevas marcas, pero también gracias al trabajo que realizamos con concesionarios. La expectativa, sabiendo que queda medio año, es de crecer a los 1.325 millones de euros de cartera.

En España trabajamos con más de 1.000 concesionarios y trabajamos el vehículo nuevo con estos acuerdos de marca que ganamos en el ejercicio pasado, con lo cual, además de BYD y Ebro, también somos socios de Ferrari o Aston Martin; en el segmento de autocaravanas somos la financiera de marca del grupo Hymer. Estas son empresas que nos permiten hacer ese músculo financiero para seguir creciendo. Y luego toda la parte del vehículo de ocasión que gestionamos y realizamos a través de estos concesionarios.

En volumen de financiación, el año pasado, 2024, cerramos con más de 400 millones financiados en nuevas operaciones, que es lo que nos permite ese crecimiento en la cartera, y esperamos ya para este año crecer en más de 500 millones. Entonces, un crecimiento sostenible, porque se está haciendo con rentabilidad y con un coste del riesgo adecuado a la empresa para hacerla crecer en el largo periodo, pero de manera constante.

Por último, en 2024 cerramos en España con algo más de 30 millones de euros de resultado operativo y esperamos en 2025 mejorar esta cifra.

La expectativa es que lleguen más marcas provenientes de China a España ¿Quiere CA Auto Bank captar a esas firmas?

Sí, CA Auto Bank ha demostrado su capacidad de poder acompañar en el desarrollo desde cero a varias marcas, como BYD y Ebro, que iniciaron su actividad acompañadas por nosotros, con lo cual sabemos qué necesitan. Estamos abiertos a colaborar con todas estas firmas, al final está habiendo un desembarco de varias de ellas y que seguirá habiendo desde aquí hasta finales del año que viene, y sí, estamos en conversaciones con todas ellas para ver cómo podemos ayudarles en su lanzamiento dentro del mercado español.

No solo trabajamos con el mundo automóvil puro, trabajamos también con las motocicletas, somos la financiera de Harley-Davidson, entre otras, y de autocaravanas. Y en breve puede que iniciemos la actividad en otros sectores, como puede ser el náutico, para cerrar el ciclo a finales de este año o primeros del año que viene. Al final CA Auto Bank lo que busca es facilitar la movilidad 360º, y bajo nuestro prisma incluye todos estos segmentos.

¿Cuál es el producto financiero que han visto que más necesitan las marcas de automóviles?

Al final no se puede decir que haya un producto que sea el más elegido porque depende mucho de la marca, el posicionamiento de la misma y la tipología del cliente. Dentro de la financiación se está trabajando mucho el producto con valor residual, en donde el cliente posee el vehículo durante 2 o 5 años y al final del mismo puede decidir si devolverlo, cambiarlo por uno nuevo o refinanciarlo y quedarse con su vehículo.

Esto está desplazando cada vez más al crédito tradicional que se venía dando ahora, que va hasta los 10 años. Pero a través de la filial de CA Auto Bank, Drivalia, también estamos ofreciendo productos de movilidad como es el alquiler a largo plazo, o sea el tradicional renting, que cada vez más particulares están entrando en él.

Vemos cada año cómo las matrículas en el mercado de particulares van bajando y cómo va creciendo siempre el del canal renting. Y no es solo por las grandes flotas de las empresas, también es porque el cliente está evolucionando, y está viendo como una posible herramienta el pago por uso.

Y más, en un momento de incertidumbre, de nuevas motorizaciones: la hibridación, la electrificación, cualquier tipo. El cliente tiene aún la duda y prefieren aplazar esa compra. Y dentro de los que quieren aplazar, hemos descubierto el nicho de mercado que es el de la suscripción.

El cliente que no lo tiene claro quiere probar ese coche, lo puede hacer con Drivalia, entre uno y 12 meses, coge un vehículo por un precio, lo prueba, y si le gusta puede comprar uno nuevo en los Mobility Store que tenemos, o si no, lo puede devolver sin ninguna penalización.

¿Cuánto ha crecido Drivalia en el último año?

Tenemos ya una flota de 12.000 vehículos que está muy bien para llevar un año, pero está aún lejos de las ambiciones que tenemos para ser un actor predominante y la razón por la que se crea Drivalia en el sector. Es un actor del alquiler a largo plazo y luego tiene la actividad del rent a car en donde hay millones de clientes.

El año pasado estábamos en 10.000 unidades y ha habido un incremento de 2.000, sobre todo en la parte de largo plazo. Nuestra flota de corto plazo se mantiene estable para dar el soporte y la movilidad a nuestros clientes sin favorecer este crecimiento desmesurado de las flotas en el rent a car en determinadas zonas de la geografía española. Y nuestro objetivo para el 2026, a cierre, sería de tener 25.000 coches en flota.

¿Cuál es el mix de electrificación en la flota de Ca Auto Bank España?

En la flota global de lo que financia el grupo CA Auto Bank en España cerró el año 2023 con un 48% de vehículos electrificados de algún tipo de electrificación. Terminó el 2024 con un 55% y el objetivo para 2025 sería acabar por encima del 60%.

¿Cómo mira CA Auto Bank España el servicio de suscripción de vehículos?

Desde Drivalia y CA Auto Bank consideramos que la suscripción en sus diferentes versiones es una solución justa y adecuada para el cliente. Al final no tienes tener un vehículo, lo usas cuando lo necesitas y lo devuelves cuando no. Y la mayor dificultad en la parte de suscripción es que sea rentable. Por eso muchos operadores tienen dificultades y nadie ha encontrado aún la piedra angular. Para nosotros el servicio de suscripción genera beneficios. Aún tiene que mejorar para convertirse en una solución que pueda ser escalable en el largo plazo. Pero creo que estamos consiguiéndolo en esa parte. Para mí la suscripción va a seguir creciendo.

De hecho, se ve que hay nuevos operadores que ofrecen suscripciones a 3, 6, 12 meses. Creemos que va a seguir existiendo esto, pero que también habrá una selección entre todos los operadores en donde se concentrará en unos pocos que son los que consigan encontrar un modelo sostenible en el largo plazo. Porque podemos crear muchas soluciones de movilidad, pero si no son rentables o sostenibles económicamente en el tiempo están abocadas a fracasar por muy buena que sea la idea.