Motor
El mercado de coches de segunda mano roza las 200.000 unidades en julio y su precio llega a niveles récord
- El sector espera que se superen las cifras prepandemia a cierre de 2025
- El precio medio en España en julio es de 17.795 euros
- Las ventas de coches eléctricos de segunda mano superan las 12.000 unidades
Diego Estebanez García
Madrid,
El mercado de coches de ocasión sigue con un alza imparable en España. Los altos precios de los vehículos nuevos siguen empujando a los compradores a recurrir a automóviles de segunda mano, lo que ha hecho que el mes pasado llegaran a la cifra de 193.333 unidades, un dato al que no se llegaba desde 2020. Esto a su vez ha hecho que en julio el coste de compra de uno de estos modelos llegue a niveles récord.
En los siete meses que van de 2025 se han comercializado 1,26 millones de turismos y todoterrenos de segunda mano en España, un 5,2% más que en el mismo período del año anterior y manteniendo la ratio de este año: por cada vehículo nuevo se venden dos de ocasión. Asimismo, el dato del mes pasado es un 6% más alto que el de julio de 2024, según las cifras que publican este miércoles las asociaciones españolas de concesionarios y distribuidores, Faconauto y Ganvam.
De continuar así, desde Ganvam pronostican que este año se cierre en el nivel más alto en volumen de ventas en los últimos cinco años: en las 2,2 millones de unidades. En 2024, el mercado de ocasión cerró en los 2,11 millones de unidades vendidas, un 8,6% más respecto al ejercicio anterior. "El mercado de ocasión siempre ha sido más sólido y estable que el de nuevos. De hecho, en un contexto de hipersensibilidad al precio, las ventas de vehículos nuevos no tocarán cifras precovid hasta 2030, mientras que en el mercado de ocasión se alcanzaron niveles prepandemia a cierre de 2024", comentan desde Ganvam a elEconomista.es. Además, según estas previsiones, la cifra de cierre de año superará en un 4% a las cifras de 2019, año prepandemia.
Los coches nuevos se han encarecido casi un 40% en los últimos seis años, según un estudio de la misma asociación y Coches.com, sin embargo, el salario medio en España ha crecido apenas un 12,76,% entre 2019 y 2023, según los últimos datos de la serie de estructura salarial del INE (además la subida salarial media en los convenios colectivos pactados en el primer semestre de 2025 fue del 4,06%).
El encarecimiento de un coche nuevo ha hecho que las familias se planteen optar por un coche de segunda mano, en muchos casos de más de 10 años. En el análisis por antigüedad que hacen las patronales se muestra que el grueso de las operaciones se siguen concentrando en modelos de más de 15 años, con un 41% del total. Las ventas de vehículos más viejos crecen un 7,3% en julio, mientras que en lo que va de año crecen un 3,5%, hasta las 520.917 unidades. Aun así, las ventas con modelos de hasta cinco años de edad crecen un 7,5% interanual en lo que va de año y concentran casi el 26% del total, con 325.000 unidades.
Solo en julio, los automóviles de menos de un año de antigüedad son los que más crecen, un 16% interanual en julio, con un total de 9.812 unidades, seguido de los de uno y tres años, con un incremento del 15,7% anual, hasta las 16.226 unidades. Los de más de 15 años, concentraron 79.840 operaciones, un 3,7% más.
Madrid, Andalucía y Cataluña lideran el mercado de vehículos de ocasión en julio, con 34.806, 33.990 y 27.529 unidades vendidas, respectivamente. También destaca la Comunidad Valenciana, que gracias al impulso del Plan Reinicia Auto+, acumula 152.590 ventas en lo que va de año, lo que la sitúa en cuarta posición a nivel nacional y con un crecimiento interanual del 9,4%.
El precio medio de un coche usado en niveles récord
Este trasvase, además de empujar el volumen de ventas de vehículos de ocasión, tensionan los precios. Tanto así, que en julio, el precio medio de un vehículo de segunda mano marca máximos, colocándose en los 17.795 euros, según el barómetro mensual que publica el portal Coches.net. Esto significa un alza del 8,7% respecto al mismo mes del año pasado, y el mayor incremento registrado en los últimos 30 meses. También es el valor absoluto más alto registrado en los últimos dos años.
En línea con los datos del mercado de las patronales, los vehículos de más de 20 años son los que más han crecido su precio medio, con un incremento del 15% interanual, alcanzando los 5.905 euros. Los turismos de entre 16 y 20 años subieron un 12,3%, mientras que los que tienen entre 11 y 15 años se encarecieron un 9,5% más. Lo que muestra que el grueso de la demanda se concentra en este tramo de edad.
En cambio, los turismos seminuevos, es decir, los que tienen menos de un año, registra una caída en el precio medio de su oferta, de un 7,5%, colocándose en los 36.889 euros, siendo el único segmento de antigüedad que desciende. Al mismo tiempo, los vehículos de entre 1 y 3 años se mantienen con una subida del 1,4% interanual, mientras que los de 4 a 5 años crecen un 3,4%.
A nivel regional, País Vasco es la comunidad autónoma que registra el precio medio más caro del país, con 19.529 euros, seguido de Madrid, con 19.331 euros, y Cataluña, con 19.422 euros. Al otro lado de la tabla se encuentra Extremadura (15.559 euros), Castilla-La Mancha (15.879 euros) y La Rioja (16.082 euros).
Por modelos, el vehículo de ocasión más vendido en julio fue el Volkswagen Golf, con 7.174 ventas registradas, un 7,8% interanual más, seguido del Renault Megane, con 6.439 (+4,7%), el Seat Ibiza, con 6.124 (+7,3%), el Ford Focus, con 5.311 (+10%) y el Citroën C4, con 5.156 (+17,3%).