Motor

¿Os imagináis a bordo de este coche propulsado por hidrógeno? Hyundai muestra su presente y futuro


Sylvia Longás

Hyundai Motor lleva casi 30 años desarrollando vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Desde los primeros prototipos hasta el espectacular N Vision 74 y la nueva generación del Nexo, la marca surcoreana continúa ampliando su apuesta por la movilidad sostenible con cero emisiones.

La movilidad con hidrógeno no es una idea futura para Hyundai, sino un proyecto en marcha desde finales de los años 90. La marca surcoreana ha trabajado de manera constante en el desarrollo de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), combinando autonomía y sostenibilidad.

Todo comenzó en 2013

El primer hito de Hyundai fue el ix35 Fuel Cell, lanzado en 2013 como el primer turismo eléctrico de pila de combustible producido en serie del mundo. Con 594 km de autonomía, este modelo demostró que la tecnología del hidrógeno podía ser práctica y escalable.

Hyundai ix35 Fuel Cell.

En 2018, Hyundai presentó el Nexo, segunda generación de su FCEV. Con hasta 666 km de autonomía, sistemas de asistencia avanzados y un interior más cómodo, el NEXO consolidó a la marca como líder en movilidad con hidrógeno. Se convirtió además en el vehículo de pila de combustible más vendido del mundo.

Hyundai Nexo 2018.

Más allá de la practicidad, Hyundai también explora el hidrógeno en el terreno de las altas prestaciones con el N Vision 74. Presentado como concept car en 2022, combina una pila de combustible de hidrógeno con una batería de alto rendimiento para ofrecer cerca de 700 CV y más de 600 km de autonomía. Inspirado en el Hyundai Pony Coupé de 1974, el N Vision 74 muestra cómo la propulsión sostenible puede llegar a los deportivos. Desde Corea aseguran que su producción podría comenzar como un modelo de edición limitada. Aunque no se ha especificado una fecha de lanzamiento exacta, se espera que llegue al mercado antes de 2030, posiblemente en 2026.

Hyundai N Vision 74.

El Initium, otro concept car de 2024, refleja la visión de Hyundai para vehículos familiares impulsados por hidrógeno, con más de 650 km de autonomía y un diseño interior pensado para confort y practicidad. Su versión de producción se espera para el primer semestre de 2025.

Hyundai Initium.

El último paso de Hyundai en este camino es la nueva generación del Nexo, presentada en el Salón de la Movilidad de Seúl 2025. Basado en el mencionado Initium, ofrece más de 700 km de autonomía, recarga en cinco minutos, mayor potencia (204 CV) y capacidad de remolque. Su diseño "Art of Steel" mejora la aerodinámica, mientras que el interior gana en espacio y confort. La llegada al mercado europeo está prevista para finales de 2025.

Hyundai Nexo 2025.

Con estos modelos, Hyundai demuestra que el hidrógeno no es sólo una alternativa sostenible, sino también una tecnología capaz de ofrecer practicidad, autonomía y, en algunos casos, altas prestaciones deportivas. La apuesta de la marca por la movilidad con cero emisiones sigue creciendo, combinando experiencia histórica y desarrollo tecnológico constante.

Los modelos clave de Hyundai con hidrógeno

-ix35 Fuel Cell (2013): primer FCEV producido en serie, 594 km autonomía.

-Nexo (2018): segunda generación, hasta 666 km, tecnologías de asistencia avanzada.

-N Vision 74 (2022): concept car deportivo, unos 700 CV, más de 600 km autonomía.

-Initium (2024): concept car familiar, con más de 650 km autonomía, diseño "Art of Steel".

-Nuevo Nexo (2025): más de 700 km autonomía, recarga en 5 minutos, capacidad de remolque.