Motor
Corcho y madera en las baterías del coche eléctrico para evitar incendios
- La universidad de Graz (Austria) estudia aplicar corcho en las baterías de coches eléctricos como escudo anti-incendio
- El corcho actúa como aislante térmico natural y supera incluso a la batería del Tesla Model S en pruebas de fuego extremo
- Tira un Tesla por un barranco y no ocurre lo que todo el mundo estaba esperando
Miguel García
¿Y si el futuro de la movilidad eléctrica no solo pasara por mejorar la química interna de las baterías, sino también por repensar su envoltorio? Un equipo de la Universidad Técnica de Graz (TU Graz), en Austria, ha desarrollado una carcasa para baterías que deja a un lado el tradicional aluminio en favor de una estructura híbrida de acero, madera… y corcho.
Lo han hecho por motivos medioambientales, pero también porque esta envolvente ecológica es una solución técnica idónea para las exigentes pruebas de impacto y fuego. En China se exigirá a mediados de 2026 que, en caso de fuga térmica, no solo retrase durante cinco minutos el inicio de un incendio como hasta ahora (también la explosión), sino que el incendio no se produzca. Hyundai explicó recientemente que estudiaba la posible implantación de sistemas internos de extinción.
Nueva construcción de la batería
El proyecto austríaco, bautizado como Bio!Lib reduce la huella ecológica de las baterías desde fuera hacia dentro. En lugar de aluminio -material habitual en la estructura de baterías-, el equipo liderado por el ingeniero Florian Feist ha optado por un bastidor de acero muy delgado. La sobrecapacidad de fabricación de acero debería jugar a su favor en el futuro en los precios.
Para aumentar la resistencia, los perfiles de acero se refuerzan con un núcleo de madera. Los módulos de batería se separan internamente con costillas de madera que aumentan la rigidez y una quilla de madera aloja en su interior los cableados. Esta estructura no solo es ligera, reciclable, sino que además ha mostrado un excelente comportamiento ante impactos.
En la habitual prueba de colisión lateral contra un poste (que se emplea para simular choques contra farolas o árboles), la intrusión registrada fue similar a la del Tesla Model S, una buena referencia en cuanto a seguridad de batería tras su blindaje. ¿El secreto? La madera, con su entramado celular natural, actúa como una estructura colapsable que absorbe energía con gran eficacia.
Corcho, un gran aislante tras ser atacado por fuego
Pero lo que realmente ha llamado la atención del sector ha sido la incorporación del corcho como barrera térmica. En España (o Portugal, primer productor mundial de corcho) es bien conocido el fenómeno. Cuando este material se expone a temperaturas extremas, no arde: se carboniza, reduce su conductividad térmica y protege al árbol… o lo que haya detrás. Así, en una prueba pirotécnica que simulaba el incendio de una batería, la carcasa desarrollada por TU Graz resistió temperaturas de hasta 1300 grados Celsius. En la cara opuesta al foco de calor, la temperatura era 100 grados inferior a la del modelo equivalente de Tesla. Una diferencia abismal cuando hablamos de la seguridad de los ocupantes del vehículo.
El alcornoque, fuente del corcho, podría así encontrar una nueva salida en el mundo de la automoción eléctrica, más allá de los usos tradicionales en vinos, revestimientos, moda, etc. Además de recurso natural, renovable y de bajo impacto, presenta propiedades técnicas avanzadas sin necesidad de procesos industriales contaminantes.
En colaboración con el Wegener Center for Climate and Global Change han cuantificado el beneficio ecológico de esta solución híbrida. En parámetros como el consumo de energía primaria, el uso de agua o la contaminación de suelos, la carcasa Bio!Lib resulta más sostenible que la convencional de aluminio, con la única excepción del uso de suelo, por la extracción forestal de madera.
El siguiente paso del proyecto será estudiar la viabilidad de utilizar maderas de bajo valor económico -provenientes de clareos o reutilización secundaria- y abordar tanto la reciclabilidad de los componentes como la reutilización del corchotras un ciclo de vida completo.
Aún queda mucho por mejorar en las baterías actuales de litio, antes de dar un salto a otros tipos de batería -justifican los expertos-, pero es posible que intentos como introducir la madera y el corcho