Motor

Carné de conducir internacional: todo lo que debes saber si estas vacaciones vas a conducir fuera de Europa


Pedro Berrio

Es otro de los trámites burocráticos que debemos tener en cuenta para las vacaciones, sobre todo si tenemos previsto alquilar un coche en destinos lejanos.

El carné de conducir español es válido en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Fuera de esta zona es obligatorio contar con el permiso de conducir internacional (PIC) y aunque en muchas empresas de alquiler de coches no lo piden en el momento de retirar el coche, es muy importante llevarlo por si tenemos cualquier incidente o percance durante la conducción. También hay que destacar que este permiso no sustituye al permiso original de cada país si vas a residir en él durante un largo periodo de tiempo en cuyo caso tendrás que sacarte el carné de ese país. El internacional es un permiso temporal y su validez es de un año.

Si vas a viajar y conducir en Estados Unidos es importante llevar el permiso internacional de conducir.

Un carné que no pasa desapercibido

Lo primero que llama la atención es el absurdo formato de este permiso, una especie de cuaderno con pastas de cartón fino gris y bastantes páginas. Lleva una fotografía, los datos y la firma del titular, pero su tamaño es mucho mayor que el carné de conducir español, por lo que no es posible llevarlo en la cartera y habrá que buscarle otro sitio. En cualquier caso el PIC no es válido por sí solo y siempre debe ir acompañado por el carné español.

Es importante contar con el PIC si vamos a conducir en Estados Unidos o cualquier otro país americano, un destino habitual. En Marruecos no es estrictamente obligatorio pero sí que es recomendable llevarlo si vamos a alquilar coche o para evitar posible problemas con los agentes de tráfico. En Reino Unido es válido el carné español pero es mejor llevar el internacional porque sacarlo es barato y no demasiado complicado.

El formato del PIC es realmente absurdo y bastante incómodo de llevar.

Cómo sacar el carné de conducir internacional

Lo primero que hay que saber es que no hace falta ningún exámen, es solo unt rámite burocrático. Se puede hacer de forma presencial o por Internet. Para hacerlo presencialmente hay que solicitar cita previa en el 060 o en la web de la DGT, llevar el DNI, el carné de conducir español, una foto tamaño carné y pagar la tasa de 10,51 euros, que se puede hacer en la propia oficina aunque es mejor pagarla antes online y aportar el justificante. De esta forma es posible llevarte el PIC en el momento pero lo difícil es encontrar cita por lo que es recomendable ampliar el "espacio" geográfico de la cita. La última vez que lo solicité tuve que ir a la oficina de la DGT de Toledo pero incluyendo el viaje ida y vuelta me resultó más rápido y fácil que hacerlo en Madrid.

Para evitar posibles problemas, si vas a conducir fuera de Unión Europea mejor llevar el carné internacional.

Para realizar el trámite online hay que contar con DNI electrónico, Cl@ve o Certificado Digital, acceder a la Sede Electrónica de la DGT y pagar la tasa de 10,51 euros, con tarjeta bancaria o con cargo en cuenta. Se rellena la solicitud con todos los datos personales, se adjunta el justificante de pago de la tasa y se elige la oficina para recoger el nuevo permiso. En un plazo de unas 48 horas el PIC envían un correo electrónico indicando que el permiso internacional está listo para recoger en la oficina que hemos elegido, en este caso sin necesidad de cita previa.