Motor

Todo listo para el Salón del Automóvil de Múnich 2025: los nuevos Clio, T-Roc, iX3 y más de 30 estrenos mundiales


Sylvia Longás

Del 9 al 14 de septiembre, el IAA Mobility 2025 convertirá Múnich en el epicentro de las novedades automovilísticas. Audi, BMW, Renault, Volkswagen y otros gigantes del sector presentarán más de treinta novedades clave que marcarán el ritmo del mercado en los próximos meses.

El calendario automovilístico de este otoño arranca en la ciudad alemana de Múnich. La ciudad bávara acoge del 9 al 14 de septiembre el Salón del Automóvil IAA Mobility 2025, un evento que reunirá a más de una treintena de fabricantes en una edición que promete ser más estratégica que nunca. No solo por el volumen de estrenos, sino por la relevancia de los modelos que se presentarán, muchos de ellos claves en la transición energética de la industria.

Aunque todavía son datos por confirmar de manera oficial, nos hemos hecho eco de parte de la información publicada por la web fracesa L´Argus, que habla del esperado Renault Clio de sexta generación, del nuevo Volkswagen T-Roc y la segunda evolución del BMW iX3, así como de propuestas chinas como los actualizados Xpeng G9 y G6.

Renault Clio 6: adiós al diésel, hola al híbrido

Una de las grandes primicias será el nuevo Renault Clio 6, un modelo que abandona definitivamente el diésel en favor de nuevas motorizaciones híbridas. Montado sobre una plataforma evolucionada, este utilitario incorpora un diseño exterior más fluido e inspirado en el concept Emblem, y una interfaz interior que hereda elementos de los futuros R5 y R4 eléctricos, apuntan desde L´Argus. Su lanzamiento comercial está previsto para principios de 2026.

Volkswagen T-Roc 2 e ID.2X: doble ofensiva en el segmento B SUV

Volkswagen apostará por dos pilares en Múnich: la segunda generación del T-Roc, que adoptará la plataforma MQB Evo y un sistema híbrido convencional (HEV), y el prototipo ID.2X, un SUV eléctrico urbano derivado del futuro ID.2 que llegará al mercado en 2026. Ambos modelos serán esenciales para reforzar la presencia de la marca en los segmentos de mayor crecimiento del mercado europeo.

BMW y Mercedes: duelo eléctrico en casa

La firma bávara jugará en casa con el debut del nuevo BMW iX3, primer modelo de producción basado en la plataforma modular Neue Klasse, que anticipa la nueva era eléctrica de la marca. Junto a él, se mostrará el M2 CS, ya visto en Villa d'Este.

BMW M2 CS.

Mercedes, por su parte, contraataca con el inédito GLC EQ, el primer SUV sobre la plataforma MB.EA, y el nuevo CLA Shooting Brake, también 100% eléctrico. Ambas marcas se disputarán el protagonismo premium del salón.

Asia pisa fuerte: BYD, Xpeng, Hyundai y Kia

Los fabricantes asiáticos ganan cada vez más protagonismo en suelo europeo. BYD presentará la variante europea del Seal 06, junto al urbano Dolphin Surf y una versión electrificada del Z9 GT bajo su marca de lujo Denza.

BYD Dolphin Surf.

Xpeng no se queda atrás con versiones actualizadas de sus SUV G6 y G9, que mejoran en carga rápida y sistema multimedia. Por parte de Hyundai, el protagonismo recaerá en el deportivo eléctrico Ioniq 6 N, mientras que Kia se centraría en el EV5, su apuesta para competir con el ID.4 y el nuevo ë-C5 Aircross, que luciría en su stand junto a los recién lanzados modelos EV4 y EV6 rediseñados, así como el Sportage rediseñado, anunciado para el próximo otoño en Europa.

Hyundai Ioniq 6 N.

Cupra, Opel y Porsche: novedades estratégicas

Cupra presentará en primicia un prototipo del futuro Raval, su urbano 100% eléctrico basado en la plataforma MEB Entry, cuya producción está prevista para 2026. El Born actualizado también podría hacer acto de presencia, aunque no está confirmado.

Opel, en plena reconversión eléctrica, revivirá el sello GSE con el potente Mokka GSE de 280 CV, mientras que Porsche mostrará un Cayenne IV completamente eléctrico, camuflado, y nuevas tecnologías integradas en sus gamas Cayenne III y Panamera.

Opel Mokka GSE.

Audi y Leapmotor: nuevos caminos

Audi podría contar con el debut del Q3 Sportback, incluyendo una esperada variante híbrida enchufable de 272 CV con hasta 120 km de autonomía eléctrica. Se especula también con un concept eléctrico compacto cercano a la producción.

La china Leapmotor, aliada de Stellantis, podría mostrar la versión definitiva del SUV B10, rival del Renault Scénic E-Tech, y anticipar el compacto B05, que llegará a Europa en 2026.

Leapmotor B10.