Motor

Renault recorta su previsión de crecimiento de 2025 afectado por menor volumen de ventas

Línea de montaje de fábrica de Renault en Douai | Renault Group

Diego Estebanez García
Madrid,

Renault se ha enfrentado a un semestre con resultados mixtos. Por un lado, el fabricante francés, el tercer por volumen de Europa, ha conseguido ingresar 27.600 millones de euros en la primera mitad de 2025, lo que significa un crecimiento del 2,5% respecto al mismo período del año anterior. Y por otro, se ha visto afectada por volúmenes de venta por debajo de las expectativas en junio, lo que ha hecho reducir su previsión de margen operativo del año en 0,5 puntos.

El grupo, que ha nombrado este martes como director general interino a Duncan Minto, responsable de las finanzas de la empresa, ha dado a conocer los datos financieros preliminares de la primera mitad del año. Renault ha conseguido un margen operativo del 6% sobre la cifra de negocios y un free cash-flow de 47 millones de euros. Una cifra que incluye una variación del capital circulante negativa, y estimada en aproximadamente menos 900 millones de euros.

Las ventas del pasado mes han afectado los resultados del fabricante al cierre de semestre. Además de menores volúmenes, Renault ha reportado una mayor presión comercial relacionada con la caída del mercado minorista y un bajo rendimiento en su actividad de vehículos comerciales ligeros. Al mismo tiempo, su nivel de crédito se ha visto tocado por las diferencias en su facturación durante los últimos días del mes.

Este panorama es también resultado de un nivel de producción a finales de 2024 que fue superior al registrado a finales de junio de 2025, y a su vez, un aumento del stock en comparación con el cierre del año pasado. No obstante, el stock total (del grupo y los concesionarios independientes) se sitúa en 530.000 vehículos a finales de junio, es decir, una disminución respecto a finales de marzo de 2025 (560.000 vehículos).

Aun así, Renault prevé para el resto de este ejercicio un margen operativo en torno al 6,5% del 7% anterior, así como un free cash-flow comprendido entre los 1.00 y los 1.500 millones de euros, frente a los 2.000 millones anteriores. Esto ha hecho que el fabricante del 'R5' continúe con su política comercial estricta, así como a su plan de reducción de costes y gastos a corto plazo.

Este plan, sobre el que no da detalles el fabricante, se basa en una reducción de los 'SG&A' (gastos generales y administrativos) y de los costes de producción e I+D. Renault avisa de que los detalles se comunicarán durante la presentación de los resultados semestrales el próximo 31 de julio.

El grupo automovilístico francés, por tanto, ha detallado que para afrontar esta situación buscará "un modelo económico flexible y ágil", una gama atractiva de vehículos —con siete lanzamientos y dos restryling en 2025—. Asimismo, prevé una concentración en el canal de ventas a particulares, una sólida cartera de pedidos en Europa que representa dos meses de ventas, la gestión de los stocks y un nivel de utilización de sus fábricas cercana al 90%.

Una etapa de interinato

Renault ha dado a conocer los resultados financieros preliminares el mismo día que ha nombrado a su nuevo director general interino, Duncan Minto, que sustituirá a Luca De Meo. El actual director financiero de la automovilística francesa reemplaza así temporalmente al ejecutivo italiano, que tras cinco años al frente de la empresa da el salto al mundo del lujo al dirigir Kering.

El período interino de Minto se extenderá hasta que Renault nombre a un nuevo director general definitivo, y mientras tanto, asumirá la gestión diaria de la compañía junto a Jean-Dominique Senard, quien ocupará las funciones de presidente de Renault S.A.S, sociedad operativa del grupo, durante este período, según explicó en un comunicado.

El proceso de selección del nuevo director general "ya está muy avanzado", avisa la automovilística, y continúa bajo la supervisión del Comité de Gobernanza y Retribuciones del Consejo de Administración. El escenario actual, de interinato, era uno que se barajaba si llegaba la fecha en la que De Meo dejaba la dirección del grupo antes de que se encontrara a su sustituto. Un caso similar al que se dio con el fabricante multinacional Stellantis, tras la salida de Carlos Tavares, cuando el presidente de esa empresa, John Elkann asumió la dirección interina.