Motor
¿Qué significa cada gesto de un policía mientras conduces? Así debes reaccionar según las normas de la DGT en España
- Los agentes pueden realizar varias señales distintas, ya sea en un control o desde su vehículo
- El Ayuntamiento de Madrid lo confirma: habrá más cortes de tráfico en la M-30 a partir de hoy por la operación asfaltado
- Le llaman de la policía y descubre que su coche ha sido usado para cometer un robo: estaba en casa y no se enteró de nada
Daniel Ceped
Con la llegada del verano y las vacaciones, las carreteras españolas se llenan de coches. De hecho, las previsiones indican que durante los meses estivales de este 2025 habrá más de 100 millones de desplazamientos de largo recorrido. Para evitar colapsos y accidentes, la Dirección General de Tráfico (DGT) aumenta el número de controles en carretera.
Por eso, las próximas semanas va a ser común ver a agentes de tráfico dando indicaciones y comprobando que todos los vehículos circulen correctamente. En este sentido, a muchos conductores les surgen dudas sobre qué tienen que hacer en función de la señal que les hagan. Y no es para menos, porque hay varias órdenes posibles.
Esto significa cada señal
Un agente de circulación puede hacer hasta seis señales distintas que se explican en el título IV del capítulo VI del Reglamento General de Circulación.
- Brazo levantado verticalmente: obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al agente.
- Brazo o brazos extendidos horizontalmente: obliga a detenerse a los usuarios de la vía que se acerquen al agente desde cualquier dirección que corte a la indicada por los brazos extendidos.
- Balanceo de una luz roja o amarilla: obliga a detenerse a los usuarios de la vía hacia los que el agente dirija la luz.
- Brazo extendido moviéndolo de arriba abajo: obliga a disminuir la velocidad a los conductores que se acerquen al agente por el lado correspondiente al brazo.
- Señales cortas con el silbato: ordena la detención.
- Señal larga con el silbato: ordena la reanudación de la marcha.
RACE: "Al igual que las señales de tráfico, las indicaciones de un agente son siempre ejecutivas, es decir, hay que obedecerlas al instante y prevalecen sobre cualquier señal o norma. Si no se cumplen, es posible que antes o después te llegue una multa"
Órdenes desde el vehículo
Además, cabe la posibilidad de que los agentes realicen señales a los conductores desde su vehículo, ya sea un coche, una furgoneta o una moto. En este sentido lo más común es que utilicen banderas, que significan cosas distintas según su color. Si la bandera es roja, quiere decir que la calzada está temporalmente cerrada al tráfico, mientras que una verde sería lo contrario, es decir, que la carretera vuelve a estar abierta. En caso de ser amarilla, indica que los conductores deben extremar la precaución.
También pueden extender un brazo hacia abajo, lo que quiere decir que aquellos usuarios a los que va dirigida la señal tienen la obligación de detenerse en el lado derecho. Por último, si un vehículo de las autoridades emite una luz roja intermitente hacia delante, el conductor que le precede debe detener el vehículo en el lado derecho, delante del vehículo policial.